DSpace
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/9206

Título : Estudio sobre bio-remediación de efluentes emanados por una industria papelera
Autor : Martínez Trejo, Carlos José
Abreu Terán, José: Antonio
Alonso Aguilera, Luis Eduardo
Palabras clave : Cepas bacterianas
Ecología
Tratamiento BiológicoLTLN2
Bacteriología
Contaminación ambiental
Bioremediación
Microbiología
Microbiología ambiental
Ciencias de la salud
Bioanálisis
Issue Date: Oct-1997
Resumen : El presente estudio pretende aportar una pequeña contribución a un problema tan grave como lo es la contaminación ambiental. Las plantas de producción de pulpa para la obtención de papel, descargan un efluente alcalino de un color negro característico, debido principalmente a su alto contenido de taninos y de ligninos, conocido como Licor Negro, el cual por normativa legal no se permite su vertido a cuerpos de aguas naturales. La Biodegradación (Bio-Remediación) de este efluente, es el principal objetivo de esta investigación, utilizando para ello la flora bacteriana autóctona del licor residual. Este estudio está ubicado dentro de los límites de una investigación de tipo experimental cuya población está comprendida por el Licor Negro de la laguna de Tratamiento Biológico Nro 2 (LTLN2) de una empresa procesadora de pulpa y papel, cubriendo un área de superficie de 14,32 Ha. La investigación se inició recopilando muestras de la LTLN2 del complejo papelero, las cuales son sometidas a métodos generales de Bacteriología según la AMS, procediéndose a aislar, cultivar y caracterizar las cepas bacterianas autóctonas del licor. La caracterización microbiológica de estas cepas se basa en la descripción morfológica del crecimiento colonial sobre Agar y caldo nutritivo BBI; así mismo se determina la afinidad tintorial de las cepas a la coloración de Gram; también se determina la actividad metabólica de las cepas aisladas ante una batería Bioquímica de rutina. Posteriormente se procedió a analizar la actividad metabólica biodegradante de las cepas bacterianas estudiadas. El análisis de los resultados demuestra la existencia de una población microbiana, propia del Licor, con posibilidades de biodegradar, a escala de laboratorio, los efluentes de la laguna LTLN2. Se determina la eficacia de sustancias (Aniones - cationes) que sirven de suplemento a la actividad biodegradante de las cepas bacterianas. El conjunto de experiencias realizadas permite abrir campo a nuevos estudios orientados al diseño y posible instalación de un sistema industrial piloto, bajo un esquema de biodegradación natural económicamente factible. Con los resultados obtenidos se espera contribuir, en lo posible, a la detención del daño ecológico que hasta los actuales momentos se ha venido causando al medio ambiente.
URI: http://hdl.handle.net/123456789/9206
Appears in Collections:(Salud) Trabajo de pregrado

Files in This Item:

File Description SizeFormat
jabreu.pdfTEG Abreu Terán, José: Antonio y Alonso Aguilera, Luis Eduardo2,12 MBAdobe PDFView/Open
View Statistics

Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.