(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/918

Título : Competencias de los Docentes en formación en la aplicación de procesadores estadísticos en Investigaciones Educativas
Autor : Mariña, Marco
Palabras clave : Docentes
Análisis de Resultados
Procesadores Estadísticos
Fecha de publicación : mar-2015
Resumen : El contexto educativo actual conlleva a fomentar una formación universitaria comprometida con el desarrollo pleno y armónico del hombre en su compleja multidimensional. Para esto, es necesario enfrentar grandes desafíos, entre los que se encuentra el desarrollar las capacidades y habilidades investigativas para la búsqueda de mejoras en el contexto que se encuentre . De acuerdo a esto, la formación del profesional debe estar dirigida a desarrollar herramientas fundamentadas en la actualidad para analizar los resultados de un estudio. En función a esto, el presente trabajo tiene como objetivo fundamental analizar las competencias de aplicación de los procesadores estadísticos en las Investigaciones Educativas . Se sustentará en la dimensión filosófica con la Teoría de la Complejidad de Morín debido a que se fundamenta en una enseñanza interdisciplinaria y en la formación integral del ser humano, además de los elementos pedagógicos establecidos por la UNESCO. En cuanto a la dimensión psicológica, se centra en la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, debido a que promueve un aprendizaje en el estudiante de manera permanente y que pueda ser puesto en práctica en las situaciones cotidianas de su entorno. En el aspecto social, la investigación se ajusta a la teoría de Giddens por su énfasis en las TIC ´S como elementos de cultura. Para el abordaje metodológico del estudio, se enmarcó bajo la modalidad de una investigación cuantitativa, de tipo descriptiva debido a que dará las razones y comportamientos de las variables, en cuanto a su diseño es no experimental de campo, dado que se dirigió hasta el contexto real para obtener la información. El objeto de estudio, estuvo constituido por doscientos once (211) Estudiantes del décimo semestre de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo, que fueron seleccionados por medio de un muestreo no probabilístico intencional. Para recabar la información pertinente, se realizó un cuestionario constituido por ochenta y cinco (85) ítem de escala de likert con la finalidad de determinar las competencias de los estudiantes en la aplicación de los procesadores estadísticos . En cuanto al método de análisis de los resultados, se fundamentó en realizar una descripción estadística por medio de las frecuencias de las respuestas obtenidas por los estudiantes de cada indicador, además de la utilización de medidas estadísticas que permiten delimitar el comportamiento de las var iables. De acuerdo a todo este proceso, el estudio registró que existe una debilidad marcada en las competencias específicas de los docentes en formación en la aplicación de procesadores estadísticos en la realización de investigaciones educativas , por otra parte se destacó que la características de la mención a la que pertenezca los estudiantes incide significativamente en el nivel de las competencias .
Descripción : TUTORA: Minerlines Racamonde
URI : http://hdl.handle.net/123456789/918
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mmariña.pdf9,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.