Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9174
|
Título : | Reactivación en coinfección Trypanosoma cruzi/VIH y sus factores de riesgo |
Autor : | Díaz Cabrices, Marietta Josefina Graterol Romero, Diana Irene Nicita Russo, Graciela Carta Pacheco, Gabriela Del Carmen Ceballos Torres, Isabel Antonia Guerrero León, Raiza Fernanda Zambrano García, Raúl Alejandro |
Palabras clave : | Parasitología Trypanosoma cruzi Enfermedad de chagas VIH Bioanálisis Ciencias de la salud |
Fecha de publicación : | abr-2022 |
Resumen : | La reactivación es una condición rara que puede ocurrir en pacientes inmunosuprimidos y se caracteriza por una replicación renovada del parásito en los tejidos, similar a la observada en la fase aguda, con una elevada mortalidad pero que ha sido pobremente estudiada. El objetivo de este trabajo fue describir la reactivación en coinfección Trypanosoma cruzi/VIH e identificar los factores de riesgo a través de una revisión sistemática. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos electrónicas de PubMed, Google Académico y SciELO. La búsqueda incluyó referencias publicadas durante los últimos 10 años (2012-2022) utilizando los descriptores DeCS y MeSH para la búsqueda en idiomas español, inglés y portugués que describieran la enfermedad de Chagas en pacientes VIH positivo y los factores de riesgo asociados a la reactivación de la infección por T. cruzi. Un total de 492 referencias fueron recuperadas, de las cuales 20 fueron seleccionadas para su análisis. Se establecieron como factores de riesgo predictivos de la incidencia de reactivación, vivir en área endémica, detección de parasitemia por T. cruzi, carga viral de VIH alta, recuentos bajos de células TCD4+ y suspensión de terapia antirretroviral. Entre las principales manifestaciones clínicas asociadas a reactivación se encuentra la miocarditis y la meningoencefalitis. En áreas donde la enfermedad de Chagas es endémica cualquier paciente con VIH/SIDA debe considerarse como posible portador de infección por T. cruzi por lo que el monitoreo constante de los factores de riesgo es necesario para evitar la reactivación. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9174 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
gcarta.pdf | TEG Carta P Gabriela, Ceballos T Isabel, Guerrero L Raiza y Zambrano G Raúl | 710,63 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|