|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9156
|
Título : | Prevalencia de diarreas por rotavirus en niños de 1-24 meses que acudieron a la emergencia pediátrica del Hospital Dr. Adolfo Prince Lara, Puerto Cabello, estado Carabobo, en el período enero-diciembre 2020 |
Autor : | Riera, Floritza Coromoto Malave Castellano, Irving Gregorio Pacheco D’andrea, Viviana Jaydubi |
Palabras clave : | Diarreas – rotavirus Inmunización Pediatría Emergencia pediátrica Gastroenterología Ciencias de la salud Pediatría y puericultura |
Fecha de publicación : | may-2022 |
Resumen : | La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene que las diarreas representan la segunda causa de morbi-mortalidad a nivel mundial, siendo las de etiología viral la más frecuente teniendo como agente etiológico principal el Rotavirus (RV), por lo que es necesario que esta patología sea tratada de manera oportuna para así evitar complicaciones y, de forma preventiva, promover las inmunizaciones para disminuir su incidencia. Objetivo: Analizar la prevalencia de diarreas por Rotavirus en niños entre 1-24 meses que asisten a emergencia pediátrica del Hospital Dr. Adolfo Prince Lara Puerto Cabello - estado Carabobo en el Período enero-diciembre 2020. Materiales y Métodos: Investigación documental de corte transversal y prospectivo. El procesamiento de datos se realizó empleando la técnica de análisis de contenido con instrumento de cuadro de Registro y clasificación de las categorías con el paquete estadístico Excel. Resultados: Durante el período de investigación, se estudiaron 45 pacientes con edad comprendidas entre 1 a 24 meses, de los cuales el 64% presentó serología positiva para Rotavirus, con predominancia del sexo masculino en un 66%. Los meses con más casuística fueron marzo y febrero en un 31 y 24% correspondientemente; la edad más incidente fue entre 1-6 meses en ambos sexos; sólo el 5% de los pacientes presentó inmunización para rotavirus; el 34% de los lactantes requirió hospitalización, siendo los síntomas predominantes la deshidratación moderada y los vómitos en un 90 y 70% de los casos. Conclusiones: Se evidenció una alta prevalencia de pacientes con diarrea con rotavirus positivo con bajos casos de inmunización, determinándose, como factor predisponente, poca prevención para la vacunación, medida preventiva que se sugiere tomar en cuenta para así reducir, de manera significativa, la incidencia del virus en la población pediátrica. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9156 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|