|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9154
|
Título : | Significado para las madres de la administración de plantas a los lactantes que acuden a la emergencia pediátrica del Hospital Adolfo Prince Lara. Periodo enero 2020 – mayo 2021 |
Autor : | Riera, Floritza Coromoto Malave Castellano, Irving Gregorio Monasterios de Chirinos, Edgali Nahomis |
Palabras clave : | Lactantes - plantas medicinales Toxicología Plantas medicinales – intoxicación Medicina pediátrica y nutrición Ciencias de la salud Pediatría y puericultura |
Fecha de publicación : | may-2022 |
Resumen : | La práctica del uso de plantas medicinales para tratar diferentes dolencias, no solo en adultos sino también en niños, ha sido desarrollada por herencia cultural, la cual es particular en cada región. Sin embargo, no existe nacional ni internacionalmente, un método para evaluar los límites seguros en cuanto a concentración del principio activo al momento de ofrecerlas en formas de infusiones/decocciones, pudiendo desencadenar dicha práctica importantes consecuencias. El principal enfoque de la investigación fue comprender el significado que tiene para las madres de la administración de plantas a los lactantes, durante el período Enero 2020 - Mayo 2021. Metodología: Estudio de paradigma postpositivista, con nivel fenomenológico hermenéutico. Para la recolección de datos, se empleó la realización de entrevistas semiestructuradas a tres sujetos de estudio, siendo posteriormente procesados los datos por medio de la triangulación de fuentes y, se llegó a las siguiente Comprensión: La administración de plantas nace de una idea subjetiva, formada por percepción de una experiencia empírica que ha sido favorecedora para terceros, entiendose que al ser exitosa para alguien más, también lo sería para sí. Así mismo, se ha alcanzado la siguiente Reflexión: Se ha logrado dilucidar que, muchos padres tienen la creencia de que, al tratarse de remedios naturales, son seguros. Aunado lo anterior, a la declaración de su efectividad frente a las dolencias de su pequeño, lo que motiva a esta práctica sin supervisión o asesoría de profesionales de la salud, pudiendo generar cuadros de intoxicaciones, con graves desenlaces. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9154 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|