(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9152

Título : Impacto de la pandemia por COVID-19 en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de los pacientes oncológicos atendidos en el servicio de cirugía “B” de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”
Autor : Guerra Cogorno, Marcos Andrés
Pérez Rivero, Amílcar Josue
Miranda Barbera, Wilmary Milagros
Palabras clave : Oncología
COVID-19
Pandemia
Cirugía general y laparoscópica
Cirugía oncológica
Ciencias de la salud
Cirugía general
Fecha de publicación : may-2022
Resumen : El cáncer es un problema de salud pública, por su elevada mortalidad y aumento continuo de la incidencia. En vista de que el diagnostico e inicio temprano del tratamiento, son condiciones asociadas con la supervivencia del paciente, se establece como tiempo ideal entre la búsqueda de diagnóstico y la cirugía, no más de seis a ocho semanas, lo cual depende de varios factores, entre estos la accesibilidad a los servicios de salud, aspecto que se ha visto afectado por las medidas de confinamiento y distanciamiento social a causa de la pandemia COVID-19. En ese orden de ideas, se ha establecido como objetivo general analizar el impacto de la pandemia por covid19 en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de los pacientes oncológicos atendidos en el Servicio de Cirugía “B” de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, según variación 2019-2020 bajo un diseño de investigación analítico retrospectivo. Estableciendo un total de 160 cirugías oncológicas electivas durante el período 2019-2020 en el servicio de cirugía B, 95 pacientes (59,37%) en el 2019 y 65 (40,62%) en el 2020, representando una disminución de 30 pacientes porcentuados en un 31,57% de los casos totales, representados principalmente por las cirugías de estatificación de ovario y cáncer de cuello uterino e intervenciones colorrectales. La mayoría de los pacientes estuvieron en el tiempo ideal entre la búsqueda de diagnóstico y la cirugía, seis a ocho semanas, aunque en el 2020 14 pacientes que representan 21,52% de los casos excedió el tiempo ideal para la realización de la cirugía con fines curativos, en contraposición al 1% en el 2019. No se encontró diferencias proporcionales entre los estadios ni en las quimioterapias neoadyuvantes encontradas en ambos años.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9152
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
wmiranda.pdfTG Especialización Miranda Barbera, Wilmary Milagros1,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.