|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9136
|
Título : | Efectividad de dos programas odontológicos mediante la comparación de las condiciones de salud y hábitos de higiene bucal en estudiantes de 4º grado de educación básica |
Autor : | De Rojas, Joyce Esser Labrador, María Elena Rejón Martínez, María Antonieta Stefanelli De Camps, Giordana |
Palabras clave : | Salud pública Salud bucal Higiene bucal Odontología |
Fecha de publicación : | 2007 |
Resumen : | Objetivo: Determinar la efectividad del programa docente-asistencial en salud bucal de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo y del Programa asistencial de INSALUD, con base a sus objetivos y logros, a través de la comparación de las condiciones de salud bucal y hábitos de higiene bucal en cursantes del 4º grado del turno matutino de la U.E. Dr. Carlos Arvelo, Yagua (1) y la U.E. República del Perú, Valencia, Estado Carabobo (2). Metodología: Estudio epidemiológico de campo y ex post facto. La población es de 60 y 51 alumnos de la U.E (1) y U.E. (2), respectivamente. La muestra fue no probabilística intencional, conformada por 30 estudiantes de cada plantel. La técnica fue la observación científica y el instrumento la ficha epidemiológica. El análisis estadístico fue el ANOVA y el U de Mann-Whitney. Resultados: el ceod de la U. E (1) fue 5,1 al inicio y 2,63 al final, en la U.E (2) fue 3,9 al inicio y 4,76 al final. El CPOD fue 3,14 y 2,62 respectivamente para las U. E (1) y U. E (2) al inicio; al final fue 3,69 y 3,26. El IHOS inicial fue 1,15 (1) y 0,45 (2), al final éste fue 0,92 (1) y 0,31 (2). El Promedio del Índice de O´Leary al inicio fue 42,05% y 44,23% para la U.E (1) y (2) respectivamente, y al final, 56% U.E (1) y 31,28% U.E (2). Conclusión: los programas han beneficiado a la población objeto de estudio en su salud bucal, pero no han sido totalmente efectivos en el logro de sus metas, debido a que la disminución de los índices debería ser simultánea y generalizada. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9136 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
53002417.pdf | TEG Rejón Martínez María Antonieta y Stefanelli De Camps Giordana | 361,56 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|