(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9115

Título : Características epidemiológicas y clínicas de la infección por virus de SARS-CoV-2 en los residentes del servicio de cirugía general de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera. Período mayo 2020-mayo 2021
Autor : Riera Lugo, Alexis Ramón
Pérez Rivero, Amílcar Josué
Pacheco González, Dulce María
Palabras clave : SARS-CoV-2
Pandemia
COVID-19
Infectología
Ciencias de la salud
Cirugía general
Fecha de publicación : may-2022
Resumen : Los médicos residentes, siendo los principales en interactuar con las personas afectadas, se han visto en la difícil situación de atender pacientes con la mencionada patología sin la protección adecuada, respondiendo como apoyo ante la demanda de especialistas. Objetivo general: Analizar las características epidemiológicas y clínicas de la infección por el virus de SARS-CoV-2 en los residentes de Cirugía General del Hospital Central de Valencia, Venezuela, en el período mayo 2020 – mayo 2021. Metodología: Se trata de un estudio de tipo descriptivo, con un diseño de campo, de corte transversal y prospectivo. La muestra fue de tipo no probabilística deliberada y de voluntario, conformada por 55 residentes población del servicio de Cirugía General de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en el periodo en cuestión que fueron diagnosticados con la infección por el virus de SARS-CoV-2. La recopilación de la información se realizó a través de la técnica de la encuesta y como instrumento use aplicó un cuestionario conformado por dos partes: una primera sobre los datos personales de los residentes y una segunda parte conformada por 8 ítems. Los resultados se presentaron en tablas de frecuencias. Resultados: La frecuencia de la infección entre los residentes de cirugía fue de un 90,16% (55 casos). Predominando el grupo de edad de 24 a 28 años (81,82%). En cuanto al sexo fue más frecuente el femenino (56,36%). El año de residencia más afectado fue el del tercer año de residencia (40%). Entre los síntomas el malestar general predominó con un 70,91%, seguido de la cefalea (69,09%). Un 58,18% de los residentes con sintomatología recibieron tratamiento. Siendo el tipo de medicamento mayormente prescrito los antibióticos (34,55%). La presentación de complicaciones posteriores a la infección representó un 9,90%. Un 36,36% de los residentes infectados presentó secuelas. Un predominante 96,36% de los residentes ya han recibido la primera dosis de la vacuna contra la infección por el SARS-CoV-2. Conclusión: La frecuencia de la infección en los residentes de cirugía del servicio de cirugía de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en el periodo comprendido fue de 90,16%.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9115
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
dpacheco.pdfTG Especialización Pacheco González, Dulce María1,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.