|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9111
|
Título : | Utilidad del Gram de orina sin centrifugar en el diagnóstico de infección urinaria en lactantes |
Autor : | Martínez Soto, Juana Josefina Pacheco Cabrera, Higor Javier |
Palabras clave : | Infección del tracto urinario Patologías nefrourológicas Nefrología Ciencias de la salud Puericultura y pediatría |
Fecha de publicación : | may-2022 |
Resumen : | Validar al Gram de orina sin centrifugar como herramienta principal de diagnóstico de Infección del Tracto Urinario (ITU), ha de traer beneficios para el paciente como un diagnóstico preciso a las 24 horas a partir de la toma de muestra, así como el inicio de terapéutica apropiada según los hallazgos en el mismo. El Objetivo fue evaluar la utilidad del Gram de orina sin centrifugar en el diagnóstico de ITU en lactantes, Servicio de Pediatría del Hospital Central de Maracay. Enero 2019 - Diciembre 2021. Materiales y Método: Estudio retrospectivo, analítico y de corte transversal. La muestra quedo representada por 43 lactantes con diagnóstico sugestivo de Infección Urinaria, cuyos datos fueron obtenidos a través de la revisión de historias médicas. Resultados: La mayoría con rango etario entre 7 y 12 meses de edad (41,86%), sexo femenino (74,42%); 33 pacientes (76,74%) arrojaron Gram de orina sin centrifugar patológico, de los cuales 10 (30,30%) reportaron un germen en el urocultivo, más frecuente Escherichia coli (70%). 23 pacientes con Gram de Orina patológico, (69,70%) no reportaron uropatógeno en el Urocultivo, valor p = 0,017. El Gram de orina sin centrifugar demostró una sensibilidad como prueba diagnóstica de 100%, especificidad 30,30%, valor predictivo negativo 100% con una precisión diagnóstica de 45,51% según la prueba Kappa de Cohen. Conclusión. La alta sensibilidad del Gram de orina sin centrifugar le permite considerarse como una prueba diagnóstica útil, sin sustituir al Urocultivo como prueba diagnóstica definitiva. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9111 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|