Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9107
|
Título : | Protocolo educativo para promoción de salud sexual que fomente la cultura del autocuidado en educación inicial |
Autor : | Niebles Charris. Mayler Del Carmen Espinoza Aular, Clemyz Patricia |
Palabras clave : | Promoción de salud sexual Cultura del autocuidado Formación docente Ciencias de la educación Docencia para la educación superior |
Fecha de publicación : | may-2022 |
Resumen : | La primera infancia siempre ha sido considerada la fase de desarrollo más importante de todo el ciclo vital, es por ello que surge el presente proyecto de investigación, el cual tiene como objetivo: Proponer un protocolo educativo para promoción de salud sexual que fomente la cultura del autocuidado en la educación inicial dirigido a docentes y estudiantes de la mención educación inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. Entre las bases teóricas que lo fundamentan se encuentran Piaget con la teoría de desarrollo cognitivo, Ausubel con el aprendizaje significativo y Vygotsky con el desarrollo sociocultural. Se enmarca en la metodología cuantitativa con modalidad de proyecto factible, dentro de un diseño de campo y de tipo descriptivo. La población y muestra corresponde a 25 estudiantes del 8vo semestre en la mención educación inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Carabobo. Para la recolección de datos se empleará como instrumento el cuestionario, constituido por preguntas con alternativas de respuestas, que validan cada una de las variables consideradas en el presente estudio. Para determinar la validez del instrumento en relación al contenido, este se presentará a un panel de tres expertos, quienes realizaran de manera independiente un análisis de cada una de las variables que lo integran, para posteriormente aplicar el instrumento. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9107 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|