Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9071
|
Título : | Propuesta de un protocolo para el tratamiento periodontal en pacientes con trastornos mentales |
Autor : | López, Heriberto Fuentes, Noraida Olivera Ballesteros, Victoria Andreina León Hostos, Andrea Carolina |
Palabras clave : | Periodoncia bucal Discapacidad Fármacos psicotrópicos Educación en salud odontológica Atención al paciente con condiciones especiales Odontología |
Fecha de publicación : | may-2008 |
Resumen : | Los pacientes con trastornos mentales, tienen mayor necesidad de atención odontológica que una persona común, ya que descuidan su higiene bucal, no están en la capacidad de realizarla o la terapia farmacológica que recibe ocasiona cambios en la cavidad bucal, aunado el factor psíquico en sí. De allí la importancia del presente trabajo, el cual es una investigación de enfoque cuantitativo, tecnicista con modalidad de propuesta, cuyo objetivo general fue proponer un protocolo para el tratamiento periodontal en pacientes que padecen trastornos mentales. La población seleccionada para el diagnóstico de necesidad estuvo integrada por estudiantes de pre-grado cursantes de 4to y 5to año de odontología y profesores profesionales de odontología. El tipo de muestra fue de tipo intencionado, y como criterio de inclusión se eligió a aquellos individuos capaces de realizar procedimientos periodontales para evaluar sus conocimientos acerca de estos, así como también referentes a trastornos mentales y la conducta odontológica a seguir con pacientes que los padecen. Los resultados obtenidos en la presente investigación, fueron que tantos los estudiantes de pre-grado, como los odontólogos-docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo, presentaron conocimientos deficientes en cuanto a los distintos trastornos mentales y su relación con las patologías que se pueden presentar en la cavidad bucal. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9071 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|