(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9058

Título : Utilidad diagnóstica de protozoarios mediante el uso de coloraciones permanentes en comparación con el método directo Lugol
Autor : Guevara Hernández, Deyanira Alexandra
Mundaray Hernández, Oriana Estefanía
Díaz Chuchon, Laura Angélica
Millán Sánchez, Italia Dubraska
Palabras clave : Protozoarios
Helmintología
Parasitosis intestinal
Diagnóstico coproparasitológico
Parasitología
Salud pública
Ciencias de la salud
Bioanálisis
Fecha de publicación : mar-2015
Resumen : La parasitosis intestinal es una enfermedad transmisible, frecuente, con alta tasa de morbilidad, prevalencia y baja tasa de mortalidad. El diagnóstico coproparasitológico se fundamenta en el análisis de la materia fecal para identificar formas parasitarias mediante el uso de diferentes métodos y técnicas. La coloración con Lugol es el método estándar, pero existen casos donde se necesita aplicar otra técnica para lograr un diagnóstico certero y/o una diferenciación de parásitos con características morfológicas muy similares que lleven a un diagnóstico errado. La aplicación de coloraciones permanentes ayuda a la identificación de parásitos intestinales al teñir sus estructuras internas, variando el color y su tono, facilitando la apreciación de sus características, lo que permite diferenciar unos protozoarios de otros. Se planteó como objetivo general evaluar la utilidad diagnóstica de las coloraciones permanentes H-E, HF y MG-G, en comparación con el método directo Lugol. Empleándose 10 muestras de heces de pacientes procedentes de distintas localidades del estado Carabobo, referidas al laboratorio de helmintología del Instituto BiomolP, se estandarizaron las coloraciones permanentes y se compararon con el método directo Lugol. Estas coloraciones destacan ciertas características estructurales o morfológicas de parásitos por lo que pueden complementar al Lugol. Concluyendo, la coloración permanente que presenta mayor utilidad para la identificación de formas evolutivas de protozoarios es la HF. MG-G podría considerarse un método diagnóstico de apoyo al método directo con Lugol. H-E permite la coloración y observación de formas evolutivas de protozoarios bajo los criterios establecidos pudiendo ser una herramienta útil para confirmar el diagnóstico.
Descripción : Proyecto realizado en el Laboratorio de Helmintología del Instituto de Biología Molecular de Parásitos (BioMolP)
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9058
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
ldiaz.pdfTEG Díaz Chuchon, Laura Angélica y Millán Sánchez, Italia Dubraska1,98 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.