|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9030
|
Título : | Incidencia de insomnio en estudiantes de medicina en contexto de la pandemia de SARS-COV-2 |
Autor : | González Muñoz, Amador José Peralta Carballo, Betty Margarita Franco Camargo, Dustin Fernando Gutiérrez Guzmán, Anyel Liseth Otayek Chacón, Aimara Esperanza Rengifo Alvarado, Astrid Carolina |
Palabras clave : | SARS-CoV-2 Pandemia Salud mental Salud pública COVID-19 Ciencias de la salud Medicina – cirugía |
Fecha de publicación : | oct-2021 |
Resumen : | Introducción: La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de insomnio en estudiantes de sexto año de medicina de la UCSA en el contexto de la pandemia de SARS-CoV-2. Materiales y Método: Estudio cuantitativo, epidemiológico descriptivo, transversal, con muestreo no probabilístico intencional. Datos obtenidos mediante un formulario online, constituido por una encuesta, con validación de experto, para obtener diagnóstico de insomnio. Participaron 107 estudiantes, cursantes de pasantías clínicas en los cuatro hospitales adscritos a la UCSA entre julio y agosto de 2021. Resultados: 66,36% eran de sexo femenino; 52,34% negó residir con familiares o personas de alto riesgo para COVID-19; 92 de los participantes (85,98%) fueron diagnosticados con insomnio, observándose predominio en el sexo femenino (58,87% de las mujeres participantes); 53,27% presentaron síntomas relacionados con el insomnio durante la vigilia. Conclusión: Se evidencia elevado porcentaje de incidencia de insomnio en estudiantes del último año de la carrera de la UCSA y su relación causal con el contexto de la pandemia; siendo la exposición a pacientes con COVID-19 el factor de riesgo más relevante, en especial en el sexo femenino. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9030 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
dfagaoar.pdf | TEG Franco C Dustin F, Gutiérrez G Anyel L, Otayek C Aimara E y Rengifo A Astrid C | 893,62 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|