(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/9010

Título : Caracterización clínica y epidemiológica de embarazadas con VIH. Servicio de infectología. Ciudad Hospitalaria "Dr. Enrique Tejera". Valencia. Edo. Carabobo. Abril 2020 – abril 2021
Autor : Diaz Ramirez, Isabel Yomira
Chacín, Ana Mercedes
Solano Tobia, Leticia Josefina
Palabras clave : Protocolo ACTG 076
Antirretroviral
VIH y embarazo
Ciencias de la salud
Infectología
Fecha de publicación : feb-2022
Resumen : La infección por VIH ha ido en ascenso en las últimas décadas, siendo la población femenina una de las más susceptible a padecer la infección por VIH, lo que conlleva un alto riesgo de contagio para niños de madres que desconocen su estado serológico Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de las embarazadas con VIH en control médico en la Unidad de Infectología de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”, abril 2020 – abril 2021. Materiales y Métodos: Se realizó estudio descriptivo de corte transversal. Se tomó muestra de 39 pacientes embarazadas con diagnóstico de HIV en control médico en la Unidad de Infectología y que desearan participar en el estudio. Resultados: El grupo etario prevalente fue 20- 29 años con 53,8%. El estado civil correspondió al concubinato 48,7%, el 79,4% niega haber culminado estudios escolares. El diagnóstico de VIH se realizó durante el embarazo en 66,6% de los casos, siendo multíparas 33,3%, conto con menos de 6 controles en 84,6%, la resolución del embarazo fue a través de cesárea segmentaria en 89,7%, con cumplimiento de protocolo ACTG 076, en el 100% se desconoce el estado serológico del neonato. Conclusiones: Se evidenció incidencia de infección por VIH en embarazadas en la segunda década de la vida. La mayoría niega haber culminado estudios escolares. El diagnóstico de VIH se realizó durante el embarazo. La resolución del embarazo se realizó a través de cesárea segmentaria, previo cumplimiento del protocolo ACTG 076.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/9010
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
lsolano.pdfTG Especialización Solano Tobia, Leticia Josefina909,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.