|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/9001
|
Título : | Manejo de las infecciones de sitio quirúrgico incisional superficial en el servicio de cirugía general del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”. Período enero-septiembre 2021 |
Autor : | Morales Freites, Aliuba Lisbeth Fonseca, José Gregorio Márquez Pérez, Sarabith Oreana |
Palabras clave : | Cirugía general y laparoscópica Patologías y procedimientos quirúrgicos Morbi-mortalidad operatoria Infectología Ciencias de la salud Cirugía general |
Fecha de publicación : | dic-2021 |
Resumen : | Las infecciones intrahospitalarias, son contraídas por un paciente durante su tratamiento en un centro sanitario, que no tenía en el momento de su ingreso. Por consiguiente, las infecciones del sitio quirúrgico constituyen la segunda causa más frecuente relacionada con las IAAS. Objetivo general: analizar el manejo de las infecciones de sitio quirúrgico incisional superficial en el Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”, período Enero-Septiembre 2021. Materiales y métodos:El estudio se fundamenta en una investigación experimental, descriptiva, prospectiva, transversal, a partir del registro de pacientes que desarrollan la infección del sitio quirúrgico operados en el HUAL, como instrumento de recolección se diseñó una ficha de registro de datos en base a las variables a estudiar. Resultados: se analizaron un total de 16 pacientes, resultando el género femenino en 56,2% predominante, en edades comprendidas entre 20 a 34 años y de 51 a 65 años en un 25%, como procedimiento quirúrgico de riesgo la apendicectomía y la apsupracondilea en un 31,3%, el 75% de los casos no realiza cultivo, el 56,2% de los pacientes no presentan comorbilidades, la antibioticoterapia empírica más utilizada es fluoroquinolonas/lincosamidas en el 62,5%, con una tasa de uso de curas con irrigación 81,2% y apósitos de 43,8%, evolución satisfactoria en el 81,2% , con tiempo de inicio y resolución de ISQ mayor de 7 días en el 62,4% y 87,4% respectivamente. Conclusiones: Se demuestra una tasa alta de evolución satisfactoria por el manejo de ISQ incisional superficial por servicio de Cirugía General. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/9001 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|