Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8988
|
Título : | Valores electromiográficos de los músculos masetero y temporal en pacientes con interferencias oclusales en relación céntrica |
Autor : | Sierra, Carlos Rodríguez L., María Auxiliadora Rodríguez V., María de Jesús |
Palabras clave : | Electromiograficos Interferencias oclusales Oclusión Trastornos temporomandibulares Odontología |
Fecha de publicación : | mar-2005 |
Resumen : | El objetivo de esta investigación fue comparar los valores electromiográficos de los músculos masetero y temporal en los pacientes de la muestra que presentan interferencias oclusales en relación céntrica y aquellos que no las presentan. Dicha muestra, puede ser catalogada como finita ya que quedó circunscrita a doce (12) pacientes del área de oclusión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo durante el período lectivo 2004. De estos doce pacientes, seis (6) poseían interferencias oclusales en relación céntrica, y los otros seis (6) no las presentaban. Por su parte, la presente investigación de acuerdo a su propósito se puede catalogar como descriptiva, y de acuerdo al método que es de tipo no experimental y transeccional. La técnica de recolección de datos empleada fue la observación directa y como instrumento un registro de observación cuya validez de contenido se obtuvo mediante el juicio de tres expertos: uno en metodología de la investigación, un médico fisiatra y un odontólogo experto en el área de oclusión. Luego de aplicar los registros electromiográficos a la muestra y de analizar los resultados obtenidos se llegó a la conclusión de que el odontólogo debe tener presente que las interferencias oclusales son sólo uno de los muchos factores que pueden contribuir al desarrollo de trastornos musculares e inclusive trastornos temporomandibulares; un facultativo avezado no valora únicamente las condiciones oclusales para buscar posibles factores etiológicos, sino también, todos los demás factores potenciales, como traumatismos, tensión psíquica, factores sistémicos y causas asociadas; es probable que si el odontólogo sólo examina la oclusión pase por alto los mismos aspectos que aquel que nunca valora la oclusión. Es importante que el odontólogo estudie exhaustivamente cada caso para poder establecer el diagnóstico y el tratamiento más adecuado. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8988 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
53002490.pdf | TEG Rodríguez L. María Auxiliadora y Rodríguez V. María de Jesús | 591,14 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|