(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8984

Título : Valoración espirométrica, nutricional y bacteriológica en pacientes con fibrosis quística
Autor : Guillen Mata, Ana Zoila
Alvarez de Salazar, Esbery Delia
Vita Jiménez, Seyla Katiusca
Natera Rodríguez, Dilmareth Emperatriz
Moll García, Luis Miguel
Pinto Armada, María Verónica
Martínez Malmenar, Andrés Enrique
López Ochoa, Stephanie Margarita
Palabras clave : Fibrosis quística
Nutrición
Neumología
Pediatría
Bacteriología
Ciencias de la salud
Medicina - cirugía
Fecha de publicación : oct-2021
Resumen : Introducción. La Fibrosis Quística (FQ) es un trastorno genético complejo, de evolución progresiva, potencialmente mortal, que afecta principalmente el sistema respiratorio y digestivo. El diagnóstico precoz y el enfoque del manejo respiratorio, bacteriológico y nutricional son cruciales para mejorar el pronóstico. Objetivo. Valorar la función pulmonar mediante el registro espirométrico, nutricional y bacteriológico en pacientes Fibrosis Quística, Unidad Aragua entre Diciembre de 2018 y Agosto de 2021. Métodos: Investigación clínica de tipo descriptivo y de corte transversal. Se encuestó a los pacientes o familiares sobre sus antecedentes personales y condiciones socioeconómicas, se analizaron cultivos de secreción bronquial y pruebas de función pancreática documentados en historias clínicas, se examinaron físicamente para determinar su estado nutricional comparándolos con tablas de desarrollo, se realizaron espirometrías pre y post administración de broncodilatador. Resultados: El 52,90% de los afectados son escolares, masculinos 64,70%, provenientes del Estado Aragua (82,40%) y pertenecen al Estrato III según Graffar Modificado; colonizados por Pseudomona aeruginosa (52,90%). Prevalecieron los casos de insuficiencia pancreática (64,70%); en la mayoría se encontró coincidencia de 58,80% para desnutrición leve y alteración espirométrica con test de respuesta a broncodilatador negativo (94,10%). Conclusiones: Los pacientes fueron en su mayoría escolares masculinos, colonizados con Pseudomona aeruginosa con desnutrición leve y modificaciones en su función pulmonar la cual persiste con la edad.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8984
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mmoll.pdfTEG Dilmareth E Natera R, Luis Ml Moll G, María V Pinto A, Andrés E Martínez M y Stephanie M López O614,44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.