(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8973

Título : Relación entre la prevalencia de Giardia lamblia y las condiciones socio-sanitarias de los niños en edad pre-escolar en el ¨Colegio C.E.I Bosqueserino¨ del municipio San Diego, edo. Carabobo. Periodo 2008-2009
Autor : Tang Quero, Yasmin Adalis
Palencia Medina, Aura Del Carmen
Peña Garcés, Kairene Alejandra
Ordoñez, María Daniela
Palabras clave : Parasitosis intestinales
Condición sanitaria
Giardia lamblia
Ciencias de la salud
Bioanálisis
Fecha de publicación : oct-2009
Resumen : Las parasitosis intestinales constituyen un problema de salud pública a nivel mundial. La población principalmente afectada es la infantil, debido a su inmadurez inmunológica y al poco desarrollo de hábitos higiénicos. Los parásitos intestinales pueden llevar a consecuencias negativas, tanto físicas como desde el punto de vista cognitivo, las infecciones parasitarias son causantes de aproximadamente el 20% de las diarreas y mal absorción intestinal en los humanos. Giardia lamblia es causante de la giardiosis, protozoosis que ocasiona diarreas endémicas y epidémicas, con una mayor incidencia en instituciones como guarderías y escuelas. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la prevalencia de Giardia lamblia y las condiciones socio-sanitarias de los niños del C.E.I Bosqueserino en el Estado Carabobo. La información sobre las condiciones sanitarias se conoció a través de una encuesta, y para determinar la prevalencia de parasitosis intestinal se realizaron exámenes coproparasitológicos. Se analizaron 55 muestras y los resultados mostraron que el 47% de los pacientes estaban parasitados, por otra parte el 81% se encontraban mono-parasitados y el 19% restante poli-parasitado. No se halló diferencia significativa en los grupos etarios (p=0.15), ni el sexo (p=0.12). El parásito más frecuente fué Giardia lamblia, seguido por Blastocystis hominis. En conclusión, en esta investigación no se halló relación estadísticamente significativa entre las condiciones sanitarias y la prevalencia de Giardia lamblia (p=1.88), puesto que existen factores externos no considerados en la presente investigación que inciden en la prevalencia de parasitosis intestinales.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8973
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
kpena.pdfTEG Peña Garcés, Kairene Alejandra y Ordoñez, María Daniela578,86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.