|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8965
|
Título : | Aplicación de las guías Tokyo 2018 en el diagnóstico y gravedad de colecistitis aguda litiásica en el servicio de cirugía general “Dr. Rommel Mota” del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”. Enero-junio 2021 |
Autor : | Galíndez Girón, Loyda Brunilde Guevara Pérez, David Abraham |
Palabras clave : | Patología biliar Patologías y procedimientos quirúrgicos Guías Tokio Colecistectomía Morbi-mortalidad operatoria Ciencias de la salud Cirugía general |
Fecha de publicación : | dic-2021 |
Resumen : | Las Guías Tokio fueron creadas por un grupo de expertos japoneses, en el año 2006, con el objetivo de desarrollar las primeras guías sobre colangitis y colecistitis aguda. OBJETIVO GENERAL: Evaluar la aplicabilidad de las Guías Tokio 2018 en el diagnóstico y grado de severidad de colecistitis aguda litiásica en los pacientes que acuden al Servicio de Cirugía General “Dr. Rommel Mota” del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”, Enero-Junio 2021. METODOLOGÍA: investigación descriptiva, no experimental, prospectiva, con muestra intencional no probabilística, conformada por 53 pacientes que cumplieron con los criterios establecidos, como instrumento se diseñó una ficha de registro; los datos fueron sistematizados y procesados a través del software Microsoft® Excel. Se calcularon los estadísticos descriptivos media aritmética (x ̅), desviación estándar (DE) y valores mínimo y máximo para las variables cuantitativas. RESULTADOS: hubo cuatro pacientes sospechosos de colecistitis (4/53; 7,55%), ocho pacientes con signos de colecistitis (8/53; 15,09%) y 41 pacientes sin signos de colecistitis (77,36%). Presentaron sensibilidad de 42,86%, especificidad de 100%, valor predictivo positivo de 100% y valor predictivo negativo. El coeficiente de ĸ de Cohen fue ĸ= 0,414. CONCLUSIÓN: Las Guías Tokio 2018 no fueron eficaces en nuestra población, la cual posee características epidemiológicas, demográficas y sociales muy distintas a la de la población donde las guías Tokio fueron creadas, y eso es lo que probablemente conlleva a las diferencias observadas entre los estudios realizados en los distintos países. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8965 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|