|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8955
|
Título : | Inteligencia organizacional como herramienta que coadyuve en el desarrollo de un equipo de alto desempeño en la U.E. “Guaratari” |
Autor : | Guanipa Maluenga, Luis Ramón Rodríguez Martínez, Dianeska Sinaid |
Palabras clave : | Inteligencia organizacional Equipos de alto desempeño Gerencia educativa Gerencia educativa, gestión y trabajo Dirección en las organizaciones educativas Gerencia avanzada en educación |
Fecha de publicación : | oct-2021 |
Resumen : | En la nueva era del conocimiento, el aprendizaje y la innovación son factores claves para el desarrollo de una organización (Hinojosa, 2015). Ante esta realidad el papel del gerente cumple una función importante en el desarrollo de cualquier estructura organizativa, ya que éste es el encargado de promover y velar por los cambios a los que éstas están expuestas, teniendo que adoptar medidas que le permitan adecuarse constantemente a la realidad que este flujo de información pueda ocasionar. Por tal motivo, el presente estudio se basó en las teorías de Gestión del Conocimiento (Nonaka y Takeuchi, 1995) e Inteligencia Organizacional (Choo, 1999) y tuvo como propósito general construir un eje estratégico basado en inteligencia organizacional que coadyuve la formación de un equipo de alto desempeño en la Unidad Educativa “Guaratarí”; para ello se desarrolló una metodología con una corte epocal post-moderno, bajo un paradigma cualitativo y la hermenéutica de Gadamer como método. Se contó con la participación de 3 informantes clave a quienes se le aplicó una entrevista semiestructurada cuya fiabilidad se basó en los criterios de credibilidad, transferibilidad, dependencia y confirmabilidad. De allí, se obtuvo información relevante que fue triangulada con el corpus de la investigación y las premisas de la autora, para luego llevarla a un proceso de categorización que permitió llegar a la conclusión que el buen desarrollo de la inteligencia organizacional dentro de la institución promueve aspectos como la comunicación, la participación, la innovación, entre otros, los cuales son elementos claves en la formación de un equipo de alto desempeño. Del mismo modo se generó un aporte al conocimiento donde se muestra la manera de integrar los procesos informacionales: percepción de la información, creación de conocimiento y toma de decisiones para alcanzar esa inteligencia dentro de la organización. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8955 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|