|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8953
|
Título : | Síndrome cardiorenal en la emergencia de adultos del Hospital Central de Maracay |
Autor : | Feola Parente, Paulina Bernardina Almeyda De Bermudez, Bertha Marianela Aguilera Morales, Benito Raúl Caradonna, María Paola Martínez Contreras, Yovanny De Jesús Medina Polanco, Mary Angélica Morales Colina, Carmen Julia |
Palabras clave : | Nefrología Cardiología Medicina interna Ciencias de la salud Medicina – cirugía |
Fecha de publicación : | oct-2021 |
Resumen : | El síndrome cardiorenal es un estado de desregulación avanzada entre corazón y riñón, involucra la afectación de ambos órganos por una alteración aguda o crónica de uno de ellos que induce la disfunción del otro. Objetivo: Evaluar el síndrome cardiorenal en la Emergencia de Adultos del Hospital Central de Maracay. Materiales y métodos: Estudio clínico, diagnostico, descriptivo, observacional, longitudinal. Muestra conformada por 36 pacientes. Se aplicó un instrumento, se registraron datos sociodemográficos, comorbilidades, estadío de falla cardiaca o renal, aguda o crónica, tipo de SCR según clasificación de Ronco, relación de función sistólica y tipo de cardiorenal y letalidad. Resultados: Predominó el sexo masculino con 52,8%, prevalecieron los mayores de 65 años con 52,8%. La HTA fue el principal factor de riesgo identificado en 100% de los casos, cardiopatías 97,2%, anemia 69,4% y DM 36,4%. La falla cardiaca más frecuente fue la descompensación de la insuficiencia cardiaca crónica con 77,8%. IRA en estadío 1 y 3 con 44,4% y 30,6% respectivamente. Se encontró una FEVI reducida en 44,4% de los casos. El SCR tipo 1 fue el más frecuente en 80,6% de los casos, 75% de los pacientes con FEVI reducida (<40%) eran tipo 1, y la tasa de letalidad fue del 22,2%. Conclusiones: Los principales factores de riesgo no modificables fueron sexo masculino y edad >65 años, los modificables HTA, DM, anemia y cardiopatías. Se detectaron trastornos del ritmo y valvulopatias en más de la mitad de la población de estudio además de una alta tasa de letalidad. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8953 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
mpymmmcm.pdf | TEG Caradonna María P, Martínez C Yovanny De J, Medina P Mary A y Morales C Carmen J | 2,85 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|