(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
12 Tecnología y Comunicación >
(TIC) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8819

Título : Ingeniería de métodos para desarrollar aplicaciones web
Autor : Barrios Albornoz, Judith del Rosario
Gil Álvarez, Dely Maybel
Palabras clave : Ingeniería web
Ingeniería de métodos
Ingeniería de software
Desarrollo de software
Fecha de publicación : dic-2020
Resumen : Uno de los principales problemas en el desarrollo de aplicaciones web en el ámbito académico venezolano es la selección de una metodología de desarrollo ajustada a las características del grupo, al tiempo disponible para el desarrollo y, que describa las actividades, las técnicas, las herramientas y los productos a generar, en cada una de las diferentes etapas del proceso de desarrollo. En tal sentido, la autora de esta investigación, aplicando el marco de referencia propuesto por Mendoza & Barrios (2004) y los principios de Ingeniería de Métodos a su Metodología “Creación de Sitios Web” (Gil, 2013), busca solventar la problemática antes planteada. Este trabajo está enmarcado dentro del tipo de modalidad de proyecto de Investigación Tecnológica con un diseño de investigación de campo no experimental y documental. El Método fue denominado Método Académico para el desarrollo de Sistemas de Información Web (MASIWeb), y está conformado por el modelo de Actores que propone una estructura ajustada a desarrollos de grupos pequeños; el modelo de Procesos que define, explícitamente, las actividades del desarrollo y, el modelo de Productos que detalla los productos a generar garantizando una guía completa al equipo de trabajo. Las características principales del método son: (1) es balanceado, proporciona un balance entre agilidad y disciplina; (2) cubre todo el ciclo de desarrollo del software, desde al análisis hasta la instalación; (3) involucra los procesos técnicos, de gestión y de soporte; (4) se basa en procesos del PMBOK; (5) incluye algunas de las mejores prácticas de ingeniería de software como desarrollo iterativo y versionado, gestión de proyectos, gestión de requisitos y modelado visual. El método fue validado mediante la instanciación del mismo en situaciones potenciales de aplicación: (1) Desarrollo de software ejecutando procesos técnicos y (2) Desarrollo de software ejecutando procesos técnicos y de administración de proyectos.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8819
Aparece en las colecciones: (TIC) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
dgil.pdfTG Especialización Gil Álvarez, Dely Maybel2,63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.