(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8810

Título : Caracterización de los pacientes terminales que ingresan por la emergencia de cirugía de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” mayo 2019 – junio 2020
Autor : Sosa Cabeza, Francisco Manuel
Rodríguez Mendoza, Rossana Andreina
Palabras clave : Pacientes terminales
Oncología
Cirugía general
Fecha de publicación : may-2021
Resumen : En esta investigación se realizó un estudio prospectivo, comparativo, descriptivo de corte transversal, simple. En pacientes que ingresan a la emergencia de cirugía de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en el periodo mayo 2019 a junio 2020. Se analizaron prospectivamente 106 pacientes terminales de los cuales 64 pacientes fueron de sexo femenino para un 61,32% de la muestra, mientras que 42 pacientes de sexo masculino para un 38,68% de la muestra. El 49,06 % de los casos fueron adultos mayores. Fue atendido el 15,68% de los pacientes que presentaron diagnóstico de cáncer de diversas etiologías en etapa terminal, mientras que en la sala de emergencia de Cirugía menor se atendieron 84,32% con otras patologías de enfermedades terminales, no siendo significativa la prevalencia de estos casos en la emergencia de cirugía durante el periodo estudiado. el tipo de enfermedad terminal que predominó, debemos decir que fue el cáncer de cuello uterino con 17,92%, seguido del cáncer de estómago irresecable, con un 9,43%; Cáncer de mama MT pulmonar, con 8,49%,Cáncer de hígado con 7,55%, el LOE pulmonar, HTA, Cáncer de próstata MT ganglionar, Cáncer de cabeza de páncreas y el Cáncer de recto bajo Carcinomatosis peritoneal, siguieron en orden de frecuencia con el 6,60% cada uno, el ACV secuelar, enfermedad multiescara con 5,66%, En referencia a los síntomas, el 89,62% presento dolor crónico, mientras 79,25% dificultad respiratoria, el 70,75% náuseas y vómitos, el 30,19% Constipación. En este estudio se pudo observar que la mayoría de los pacientes o sus familiares no tenían conocimiento sobre la enfermedad terminal en un 75,47%; mientras que 24,53% conocía que tenía su familiar
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8810
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
rrodriguez.pdfTG Especialización Rodríguez Mendoza, Rossana Andreina620,88 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.