|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/8798
|
Título : | Características clínicas y epidemiológicas de pacientes pediátricos con síndrome convulsivo que acuden a la emergencia del Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizárraga” Valencia mayo 2019- mayo 2020 |
Autor : | Granella Rodríguez, Laura Consuelo Uviedo Martínez, Clara Ynes González, Aury Marielsy |
Palabras clave : | Enfermedades del sistema nervioso central Pediatría Pediatría y puericultura |
Issue Date: | Jun-2021 |
Resumen : | El síndrome convulsivo es un evento caracterizado por la aparición de estados transitorios de hipersincronía eléctrica cerebral, representa una proporción de 17,5% de los ingresos hospitalarios.Se realizó una investigación de tipo descriptiva, no experimental, y prospectivo, en el Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizárraga” Valencia, Estado Carabobo en el periodo de Mayo 2019 y Mayo 2020”, cuyo objetivo general es identificar las características clínicas y epidemiológicas en los pacientes pediátricos con síndrome convulsivo atendidos en la emergencia del Hospital de Niños Dr. Jorge Lizárraga. La muestra estuvo comprendida por 68 pacientes, el género masculino fue el predominante 39/68 (57.3%). Los preescolares y escolares se presentaron con la misma frecuencia 23/68 (33.82%) Con una media de edad de 6,15 años. El municipio Valencia fue el más predominante 41/68 (60,29%). En cuanto a la clasificación del Graffar predominaron los grados IV y V respectivamente 30/68-27/68 (44,11%; 39,7%). El tipo de crisis convulsiva más frecuente fue tónico-clónico 26/68 (38.23%). La TAC resultó normal 26/68 (52%), el edema cerebral se evidenció en el 22% (4/11) solo a 43/68 pacientes (63,23 %) se les realizó EEG resultando normal 34/43 (80%), y solo 9/43 presentaron alteraciones inespecíficas. CONCLUSIONES: El género masculino fue el más afectado, la convulsión tónico clónica fue la más característica, seguido de la crisis cognitiva, predomino el estudio de TAC de cráneo normal y la mayoría de los pacientes obtuvieron como resultado electroencefalograma normal. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/8798 |
Appears in Collections: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|