(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8788

Título : Estudio de la obstrucción intestinal en pacientes intervenidos de emergencia en el servicio de cirugía general del Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde- HUAL. Enero 2017- agosto 2020
Autor : Galindez Girón, Loyda Brunilde
Pérez Rivero, Amílcar Josué
Torrealba Quevedo, Betzabeth Nathali
Palabras clave : Epidemiologia
Morbi-mortalidad operatoria
Patología intestinal
Cirugía general
Fecha de publicación : jul-2021
Resumen : La Obstrucción intestinal constituye entre el 20-35% de los ingresos urgentes de las áreas quirúrgicas hospitalarias y su manejo es una causa importante de morbimortalidad institucional. Objetivo general: Analizar los factores epidemiológicos de la obstrucción intestinal en pacientes intervenidos de emergencia por el servicio de Cirugía General del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” durante el período 2017-2020. Metodología: tipo observacional – descriptivo, con un diseño transversal y retrospectivo. La muestra fue de tipo no probabilística deliberada conformada por 74 pacientes con diagnóstico de obstrucción intestinal, cuyo criterio de inclusión fue la obstrucción intestinal. Para la recolección se empleó la revisión documental y como instrumento se utilizó una ficha de registro. Los resultados se presentaron en tablas de distribuciones de frecuencias (absolutas y relativas) conforme a los objetivos establecidos. Resultados: La mayor cantidad de casos se registró en el año 2020 (25 casos). La edad promedio de 54,41 años ± 1,99. Siendo el grupo etario más relevante de41 y 60 años (39,19%). El sexo masculino represento el (56,76%). El síntoma más referido fue el dolor abdominal (100 %) y los vómitos (93,24%). La causa principal de obstrucción intestinal fue las bridas (40,54%). La Laparotomía exploradora fue la conducta terapéutica más empleada (85,14%), seguido de la Adherenciolisis (40,54%). El tiempo quirúrgico promedio fue de 173,11 min. Sólo 35,14% de los pacientes presentó alguna complicación, siendo más frecuente la infección del sitio quirúrgico. La condición de egreso predominante fue el alta médica con un 91,89%.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8788
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
btorrealba.pdfTG Especialización Torrealba Quevedo, Betzabeth Nathali633,12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.