(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/878

Título : Estrategias metacognitivas como herramientas catalizadoras de aprendizajes significativos dirigidas a los docentes de la asignatura de biomateriales ontológicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo
Autor : Carvallo, Graciela
Palmisano Tagliaferri, Anna María
Palabras clave : Formación docente
Docencia e investigación
Andragogía, pedagogía y currículo
Ciencias de la educación
Docencia para la educación superior
Especialización en docencia para la educación superior (PEDES)
Fecha de publicación : abr-2013
Resumen : Esta investigación tiene como objetivo proponer estrategias metacognitivas como herramientas catalizadoras de aprendizajes significativos dirigidas a los docentes de la asignatura de biomateriales odontológicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo. Para ello, se fijaron cuatro objetivos específicos, que permitieron diagnosticar el tipo de estrategia utilizada por los docentes que administran la asignatura biomateriales odontológicos, caracterizar los procesos de aprendizajes que desarrollan los estudiantes, determinar la factibilidad de implementar un diseño de estrategias metacognitivas y por último diseñar dichas estrategias. Para el desarrollo de estos objetivos se definió una metodología bajo las características de una investigación de campo siguiendo un enfoque cuantitativo y un nivel descriptivo en la modalidad de proyecto factible. La población estuvo constituida por diez docentes de la asignatura biomateriales odontológicos, considerando la muestra como censal. Se empleó un cuestionario conformado por trece preguntas cerradas dicotómicas, el cual fue validado por juicio de expertos y aplicado el Coeficiente de confiabilidad de Kuder – Richardson que dio 0.96 demostrando ser altamente confiable. Los resultados analizados permitieron concluir que los docentes en estudio aplican el mismo método de trabajo para dictar clases teóricas usando recursos audiovisuales de su propio uso personal, pues el desarrollo práctico no les permite observar la eficacia de las acciones pedagógicas al dictar clases y la institución no evalúa las estrategias que aplican, ni los procesos académicos realizados para corrección y actualización. Lo cual hace necesario proponer actividades que empleen estrategias basadas en el modelo de Díaz (2004), (Estrategias preinstruccionales, coinstruccionales y postinstruccionales) dirigidas a activar los conocimientos previos de los estudiantes e incluso generarlos cuando no existan, aumentar su interés, que contribuya al desarrollo de capacidades para enfrentar con eficiencia la práctica de la asignatura Biomateriales Odontológicos.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/878
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
apalmisano.pdfTG Especialización Anna María 1,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.