(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8777

Título : Uso de ondas de presión radial en el tratamiento de la bursotendinopatía anserina (pata de ganso) de rodilla, en pacientes de consulta en el Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde y unidad artroshock. Octubre 2019 y marzo 2020
Autor : Pérez Figueroa, Jesús Alejo
Boggio Juárez, Manuel José
Chirinos Castellanos, Raúl Ernesto
Palabras clave : Tendinitis anserina
Artroshock
Ortobiología y medicina regenerativa musculoesquelética
Patología musculoesquelética
Traumatología y ortopedia
Fecha de publicación : abr-2021
Resumen : Introducción: El dolor de rodilla es una de las causas más comunes en la consulta traumatológica. Las tendinopatías y las bursitis se comportan como simuladoras y el tratamiento convencional puede no dar resultado satisfactorio. El uso de las ondas de choque radiales u ondas de presión radial en la traumatología ha crecido por estimular los procesos biológicos de los tejidos permitiendo la regeneración tisular tendinosa y bursal. La bursotendinopatía anserina es causa frecuente de dolor y su manejo en los casos cuando falla el tratamiento convencional es limitado. Objetivo general: Determinar la utilidad del uso de ondas de presión radial en el tratamiento de la bursotendinopatía anserina (pata de ganso) de rodilla, en pacientes de consulta en el Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde y unidad artroshock. Octubre 2019 y marzo 2020. Metodología: Estudio experimental realizado en conjunto Artroshock Unidad de Ondas de Choque, octubre 2019 y marzo 2020, serie 20 pacientes 26 rodillas con diagnóstico de bursotendinopatía anserina que recibieron tratamiento por ondas de presión radial, equipo RADIALSPEC, intensidad variable de 0,04 a 0,12 mj/mm2, frecuencia de 5 a 16 Hz. 4500 choques, 02 sesiones. inicio a alta frecuencia (16 Hz) y baja intensidad (0,04) y finalización a baja frecuencia (5hz) y alta intensidad de energía (0,15); con cambios cada 1000 choques. Se realiza evaluación inicial clínica,, uso de escala visual análoga (E.A.V.) y nivel de satisfacción del paciente. Análisis estadístico descriptivo e inferencial con una diferencia entre medias y técnica de Chi Cuadrado, usando nivel de significación de 0,05. Resultados: predominio sexo masculino (55%) con edad promedio 42 años. inicio de analgesia promedio de1098. La diferencia entre medias de las variables EAV Inicial y EAV Final y la asociación entre EAV Final y nivel de satisfacción a los 06 meses resultaron significativas al nivel del 0,05. Conclusión la efectividad de este procedimiento lo hace una opción terapéutica útil, y no invasivo para el manejo de la bursotendinopatía anserina con tratamiento convencional fallido
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8777
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
rchirinos.pdfTG Especialización Chirinos Castellanos, Raúl Ernesto1,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.