Todo el quehacer universitario en sus manos. >
01 Ambiente >
(Ambiente) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8747
|
Título : | Análisis de la variación de los parámetros hidráulicos en el acuífero del municipio San Diego, sector norte – C, pozo N° 1, Coord. LAT: 10°16'1.91"N; LONG: 67°57'34.30"O, período 2019 |
Autor : | Márquez Romance, Adriana Mercedes García Barrios, Eduardo José Cárdenas Medina, Manuel Jesús |
Palabras clave : | Hidrología Acuíferos Aguas subterráneas Investigaciones hidrológicas y ambientales Ingeniería ambiental Ingeniería civil |
Fecha de publicación : | jul-2019 |
Resumen : | Los acuíferos son una de las principales fuentes de agua potable que se encuentran en la naturaleza, ya que brindan la oportunidad de abastecer a núcleos urbanos alejados de cuerpos de agua y a su vez eliminan la necesidad de potabilizar su suministro. Bajo esta premisa y considerando la problemática en el suministro de agua potable en el estado Carabobo, el presente trabajo de investigación tiene como propósito Analizar la variación de los parámetros hidráulicos en un pozo en el municipio San Diego, a partir de la descripción de los parámetros físico-químicos de su agua, la estimación de los parámetros hidráulicos de transmisividad y coeficiente de almacenamiento del acuífero y el análisis comparativo del funcionamiento de los pozos surtidores de la comunidad. La importancia de este trabajo se centra en el monitoreo de las condiciones de los acuíferos como una herramienta que permita mejoras en la gestión del agua. Esta investigación es de tipo descriptivo y de campo y su diseño es de tipo no experimental. La metodología comprende la cuantificación de los parámetros a analizar, aplicación de encuestas, entrevistas y la contratación de los valores paramétricos encontrados con los establecidos en la normativa pertinente con el fin de identificar No Conformidades. Finalmente se concluyó que los estudios físico-químicos y bacteriológicos realizados a la muestra de agua en estudio, arrojaron valores aceptables; La transmisividad se encuentra en el rango de clasificación baja, el coeficiente de almacenamiento indica que se trata de un acuífero confinado y el análisis comparativo entre los parámetros hidráulicos de los dos pozos estudiados refleja valores cercanos en los niveles estáticos y dinámicos |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8747 |
Aparece en las colecciones: | (Ambiente) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|