|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8708
|
Título : | Propuesta estratégica a las gerencias funcionales sobre clima organizacional mediante Metodología Great Place to Work. Caso: empresa de moldeados del municipio Valencia, Edo. Carabobo |
Autor : | Caramés Paz, Juan Carlos Sánchez Méndez, Maira Yaritza Castro Sequera, María José |
Palabras clave : | Clima organizacional Cultura organizacional Estudios de las organizaciones Administración de empresas – gerencia |
Fecha de publicación : | mar-2021 |
Resumen : | El clima organizacional es uno de los aspectos de mayor énfasis a nivel estratégico hoy en día, ya que un ambiente de trabajo agradable podría influir positivamente en la retención del personal, la motivación, el sentido de pertenencia con la organización y en el manejo de un único estilo de cultura organizacional. De allí que el propósito general de la investigación fue proponer estrategias a las gerencias funcionales para la mejora del clima organizacional mediante la metodología Great Place To Work en empresa de Moldeados en el Municipio Valencia, Edo. Carabobo. Se presentó como un estudio de campo descriptivo, tomando una muestra conformada por treinta y seis (36) colaboradores de las diferentes áreas de trabajo, a quienes se les aplicó un instrumento de recolección de información con treinta (30) ítems y cinco (05) alternativas de respuestas tipo escala de Likert. En cuanto a la validación del instrumento, esta se llevó a cabo por medio del juicio de expertos, obteniendo la confiabilidad a través del Alpha de Cronbach, el cual arrojó un coeficiente de 0,82. Se realizó bajo un análisis cuantitativo, el cual permitió la presentación de los resultados por medio de tablas y gráficos, así como su respectiva interpretación. De los resultados, se concluyó que existía un clima organizacional desfavorable, con un liderazgo e integración grupal deficiente, lo cual influye significativamente en la comunicación afectiva, el sistema de reconocimientos y la poca participación en la toma de decisiones afectando el desempeño laboral de los colaboradores, por lo que se planteó una propuesta estratégica que parte del diseño de un modelo de transformación conformado por un plan de intervención basado en capacitación, motivación, comunicación, evaluación de desempeño y acciones organizacionales destinadas a mejorar el clima organizacional. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8708 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|