(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8689

Título : El proceso de orientación en el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ)
Autor : Martínez Pérez, Héctor Florencio
Rodríguez, Ana Gabriela
Palabras clave : Orientación y su práctica profesional en el campo de acción personal-familiar-social y académica
Escenarios de la orientación y el asesoramiento
Orientation and professional practice in the field of personal-family-social and academic action
Orientation and counseling scenarios
Educación – orientación y asesoramiento
Fecha de publicación : feb-2021
Resumen : El surgimiento de necesidades humanas, cada día más complejas, producto del proceso de globalización acelerado implica que la persona desarrolle habilidades que le permitan enfrentar las situaciones que se le presentan en el día a día en pro de su desarrollo integral. En este sentido, la educación formal contribuye a que el estudiante aumente sus habilidades sociales, su desempeño académico y por lo tanto su inserción en el mundo laboral. Es por ello que se hace prioritario el desarrollo de dichas habilidades, ya que sin ellas, los mismos suelen abandonar o suspender su formación personal y profesional. Por tal motivo, el proceso de orientación en la universidad cumple una función de alto impacto psico-emocional, para la adquisición y perfeccionamiento de las habilidades sociales en la autorrealización personal, que tributan en su quehacer académico y profesional. Razón por la cual, se analizó el proceso de orientación en el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de la UNELLEZ, sustentado en los aportes sobre aprendizaje social de Bandura (1978) la Teoría humanista de Rogers (1980), las habilidades sociales de Gil y León (1995), Kelly (1987) Argyle (1983) y otros especialistas. La investigación se orientó en un diseño no experimental, de tipo descriptiva, bajo un enfoque cuantitativo. La información se obtuvo mediante un cuestionario de 20 ítems, validado mediante juicio de expertos, dirigido a una muestra de 330 estudiantes del II semestre de la UNELLEZ. Finalmente, se analizaron los resultados obtenidos de manera porcentual, y realizaron las conclusiones pertinenentes, las cuales indican que el proceso de orientación brindado en la UNELLEZ Barinas, no se encuentra acorde a lo que rige dicha disciplina, mucho menos promueve el desarrollo de las habilidades sociales, por lo que se sugiere la revisión a la labor orientadora y ejecución de programas para dicho fin y resignificación de dicha función.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8689
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
anrodriguez.pdfTG Maestría Rodríguez, Ana Gabriela975,99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.