(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8675

Título : Niveles de plomo en sangre y las alteraciones del lenguaje en niños del Instituto de Educación Especial Puerto Cabello
Autor : Pérez Ortiz, Nahin
Lessire, Liliana
Luna Torres, Arnaldo Jesús
Palabras clave : Plumbenia
Trastorno del lenguaje
Intoxicación por plomo
Neurotoxicidad
Language disorder
Medicina pediatrica
Pediatría y puericultura
Fecha de publicación : nov-2019
Resumen : A lo largo de la historia, el hombre ha vivido expuesto a una cantidad innumerable de riesgos de toda clase, tanto en el ambiente donde habita, como en el ambiente donde labora. La exposición a metales ha estado ligada a muchas labores, las cuales, al igual que el hombre, han evolucionado con el desarrollo de nuevas tecnologías e invenciones. Los metales en forma inorgánica son los componentes fundamentales de los minerales de la corteza terrestre por lo que se cuentan entre los agentes químicos tóxicos de origen natural más antiguamente conocidos por el hombre El plomo es un metal pesado, que no cumple algún papel en la fisiología humana, su mecanismo de toxicidad consiste en reemplazar al calcio durante el transporte iónico. los niños, debido a su rápido metabolismo, absorben el 40% y retienen 30%.La neurotoxicidad que produce la intoxicación plúmbica conlleva a severos trastornos de las funciones cognitivas, que se expresan en problemas de aprendizaje, conducta y problemas neurológicos, como disminución de la agudeza visual, alteraciones del lenguaje y retraso mental, por lo tanto la plumbenia es uno de los trastornos del lenguaje más frecuentes. Objetivo general: Determinar la relación entre el grado de intoxicación por plomo en sangre y las alteraciones del lenguaje en niños del Instituto de Educación Especial Puerto Cabello Materiales y Métodos: Se tomó una muestra no probabilística, intencional de cuarenta y siete pacientes en la edad comprendida de 8 a 11 años con trastorno del lenguaje en cualquier estadio. La técnica que se utilizó para la investigación es la encuesta y toma de muestra. Resultados: Con respecto a lo evaluado en las muestras se obtuvo que 63,8%(30) tenia plumbenia, de los alumnos estudiados en cuanto al nivel socioeconómico, 53,3% (16) tenían Graffar IV y que la edad más, afectada era a los 9 años (55%). Y que los Estudiantes con plumbenia el 47% (14 niños) tenía déficit moderado. Conclusiones: A pesar de los esfuerzos y avances científicos la exposición de los humanos a metales tóxicos como el Pb continua y conlleva a severos trastornos de las funciones cognitivas, en este trabajo se demostró que El 63,8% (30) del total de los participantes mostraron niveles de PbS por encima del límite permisible establecido por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, 2018), con Respecto al nivel socioeconómico, manteniendo un predominio en relación a la edad entre 9años con un nivel de Graffar IV, y que los estudiantes con plumbenia el 47 % (14) tenía déficit del lenguaje moderado.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8675
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
aluna.pdfTG Especialización Luna Torres, Arnaldo Jesús1,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.