(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Libros o capitulos de libros >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8668

Título : Diversidad, equidad e inclusión: delineando la agenda postpandemia
Autor : Alberto, Leila Mónica
Álvarez Montalvo, Amparo
Bravo-Cucci, Sergio David
Cáceres Acosta, Aristóbulo José
Cejas Martínez, Magda Francisca
Chipia Lobo, Joan Fernando
Coronado Reyes, Verónica Alexandra
Delgado Castillo, Aura Adriana
Delgado, Fabiola R
Díaz Campos, Diógenes
Díaz Galicia, Ernesto Jesús
Gainza Lovera, Belkis Zoraida
González Arismendi, Priscila
Hernández Medina, Patricia
Jiménez R., José Francisco
Medina Bernal, José Alberto
Mendoza Paipa, Minerva
Morales Corozo, Juan Pablo
Rivas Carrero, Tanger
Rubiano Albornoz, Elisabel
Sandoval Uzcátegui, Themis Elena
Villasmil, María Alejandra
Vizcaíno Cárdenas, Gloria Susana
Palabras clave : Género
Trabajo
Salud pública
Epidemias
Antropología cultural y social
Diversidad
Derechos humanos
Vulnerabilidad y violencia
Educación universitaria
Distanciamiento social
Violencia intrafamiliar
Violencia de género
Neuropsicología
Trabajo infantil
Racismo
Discapacidad
COVID-19
Fecha de publicación : 2020
Editorial : Universidad de Carabobo
Citación : Grupo de Investigación en Diversidad, Equidad y Trabajo. (2020). Diversidad, equidad e inclusión: delineando la agenda postpandemia. [Ebook] (1st ed., p. 369). Valencia, Venezuela: Universidad de Carabobo
Descripción : El GIDET, en su compromiso por mantener informado a la comunidad universitaria y al colectivo en general, preocupados por los acontecimientos que están ocurriendo en la actualidad y tratando de visualizar un futuro post pandemia COVID-19, ha preparado dos producciones intelectuales, con especial interés en “Diversidad, equidad y trabajo”, teniendo como propósito brindar una mirada prospectiva. La participación ha sido extraordinaria, 50 investigadores pertenecientes a 7 instituciones educativas venezolanas: Universidad Central de Venezuela; Universidad de Los Andes; Universidad Simón Bolívar; Universidad Arturo Michelena; Universidad José Antonio Páez, Colegio Universitario “Padre Isaías Ojeda y la Universidad de Carabobo; así como, 12 universidades internacionales, a saber: Universidad Católica de Santiago del Estero, Argentina; Universidad Nacional “Federico Villarreal”, Perú; Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador; Universidad de Buenos Aires, Argentina; Universidad de Flores, Argentina; Universidad ANAHUAC, Ciudad de México Universidad Nacional de Salta-Argentina; Universidad Tecnológica de Chile, Inacap; Universidad Nacional de Chimborazo UNACH, Ecuador, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador; Universidad Continental Huancayo, Perú y la Universidad de Extremadura (España). También contamos con la colaboración de investigadores de Hogares Crea de Venezuela, como organización sin fines de lucro de carácter educativo, social y cultural en el país; 3 representantes del poder judicial (dos de Argentina y otro de Venezuela), 2 representantes de escritorios jurídicos (1 venezolano y 1 argentino) y una investigadora independiente mexicana, todos han brindado un aporte científico importante en estos tiempos de crisis sanitaria mundial. En ese sentido, se editaron en esta segunda producción intelectual versión digital, dos (2) libros electrónicos. En primer lugar, el libro Diversidad, equidad e inclusión: delineando la agenda postpandemia, está compuesto por dieciséis (16) capítulos, distribuidos en tres (3) ejes temáticos: derechos humanos, violencia intrafamiliar y personas en situación de vulnerabilidad. En segundo lugar, el libro Mundo del trabajo: delineando la agenda postpandemia; está conformado por diecinueve (19) capítulos, desarrollados en los siguientes ejes temáticos: condiciones de trabajo, salud y seguridad en el trabajo y teletrabajo; en ambos casos, se partió de una descripción de la realidad actual de la COVID-19 en cada tema tratado, abordados con una mirada prospectiva. Sin duda, las producciones intelectuales del GIDET en el año 2020, dan continuidad al propósito de construir desde nuestros espacios naturales, respuestas a las complejas realidades en las que estamos imbuidos, lo que materializa el compromiso social que nos ha caracterizado, siendo esta una experiencia interesante e inédita al contar con investigadores de otros países, quienes de manera desinteresada atendieron el llamado realizado en este transitar académico edificante con los cuales estamos profundamente agradecidos.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8668
ISBN : 978-980-233-772-9
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Libros o capitulos de libros

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
ISBN-9789802337729.pdfDiversidad, equidad e inclusión: delineando la agenda postpandemia. [Ebook] (1st ed., p. 369). Valencia, Venezuela: Universidad de Carabobo4,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.