Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8659
|
Título : | Aproximación literaria al discurso intertextual de la obra Anfisbena, Culebra Ciega de José Manuel Briceño Guerrero |
Autor : | Farías Aguilar, Christian Román Barrios Arias, Criseida Margaret del Carmen |
Palabras clave : | Intertextualidad Filosofía Literatura venezolana y postmodernidad Intertextuality Philosophy |
Fecha de publicación : | abr-2013 |
Resumen : | Esta investigación es un aporte interpretativo y analítico acerca del discurso intertextual del escritor venezolano José Manuel Briceño Guerrero, a partir de su novela Anfisbena, Culebra Ciega. La obra ofrece una temática sobre el ser social y universal del hombre y su condición más distintiva como lo es el lenguaje. Es una modalidad de ensayo-novela que aborda múltiples aspectos de la existencia humana, temas de la vida social, familiar e íntima del individuo, a través de formas expresivas y recursos estilísticos manejados con mucha originalidad, ironía, humor y cierta complejidad en el cruzamientos de contenidos. En este trabajo se aborda como problema fundamental la presencia de la intertextualidad como elemento dialógico de la narrativa literaria en el tránsito de la literatura de la modernidad venezolana hacia la estética postmoderna. El estudio se justifica por cuanto la obra en cuestión presenta rasgos característicos que la posicionan como una obra de transición de lo moderno a lo postmoderno, mereciéndole un espacio importante dentro de la literatura venezolana de fines del siglo XX.Para la fundamentación teórica del análisis llevado a cabo se siguieron los postulados de Kristeva, Geannette y Bajtin sobre la intertextualidad y el dialogismo en la novela, obteniendo como resultado una valoración equilibrada de la yuxtaposición de elementos discursivos-filosóficos de la tradición cultural clásica de Occidente con elementos finiseculares de la llamada postmodernidad. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8659 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|