DSpace
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/8645

Título : Características anatómicas del cordón umbilical asociadas a patologías fetales y maternas aguda o de base y su correlación con el crecimiento y desarrollo fetal
Autor : Lameda Márquez, Newton Palmiro
Díaz, Luis Alexis
Cheng Linares, Angélica Wingmary
Palabras clave : Patología del cordón umbilical
Patología materna
APGAR
Umbilical cord pathology
Maternal pathology
Embarazo de alto riesgo
Ginecología y obstetricia
Issue Date: Dec-2019
Resumen : bjetivo asociar patologías maternas agudas o de base con la ocurrencia de alguna anomalía en el cordón umbilical en recién nacidos y recién nacidas en embarazadas atendidas en sala de partos del Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara”, puerto cabello, mayo-julio 2019. Métodos: Estudio de diseño no experimental, prospectivo y trasversal, de alcance exploratorio. La población estuvo constituida por 50 embarazadas con sus recién nacidos y recién nacidas atendidas en el Servicio de Sala de Partos del Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara” de la ciudad de Puerto Cabello, durante el periodo mayo - julio de 2019. Que cumplieron los criterios de inclusión. Resultado: De una muestra de 50 pacientes, de las cuales 38 pacientes (76%) tenían alguna patología materna aguda o de base entre ellas: preeclampsia, hipertensión arterial crónica, diabetes mellitus infección del tracto urinario e infección respiratoria baja. 48 pacientes (96%) presentaban anormalidades del cordón umbilical, siendo las más frecuentes: Cordón largo (79,2%), circulares (54,1%) y nudos verdaderos (37,5%), el grupo etario predominante fue el de 20 a 34 años de edad, procedentes del municipio Puerto Cabello en su mayoría. La vía de culminación del embrazo fue mayormente la cesárea (60,4%). No se evidenciaron casos de inserción velamentosa ni ausencia de arteria única, ni alteraciones en el diámetro. La mayoría de los recién nacidos o recién nacidas eran sanos/as, sin embargo la mayoría tenía un APGAR bajo (39,6%) con predominio estadísticamente significativo, explicable por el elevado número de patologías de base y patologías de cordón. Conclusión: Se evidenciaron relaciones estadísticamente significativas en cuanto a las patologías maternas aguda o de base y las alteraciones del cordón umbilical. Aunque no existió asociación estadísticamente significativa entre la patología materna de base particular y la ocurrencia de alguna anomalía específica en el cordón umbilical. Esto quiere decir que no hubo asociación entre la patología de base de la madre con una alteración especifica del cordón umbilical.
URI: http://hdl.handle.net/123456789/8645
Appears in Collections:(Salud) Trabajo de Postgrado

Files in This Item:

File Description SizeFormat
acheng.pdfTG Especialización Cheng Linares, Angélica Wingmary344,94 kBAdobe PDFView/Open
View Statistics

Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.