Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8626
|
Título : | Estudio de las conductas disvaliosas emergentes del nuevo milenio: Los delitos informáticos y su actividad probatoria según el COPP |
Autor : | Marcano de Araujo, Luisa Di Fabio Bentivegna, Giuseppe |
Palabras clave : | Delitos informáticos Derecho penal |
Fecha de publicación : | dic-2002 |
Resumen : | El objetivo de esta investigación fue estudiar las conductas disvaliosas emergentes del nuevo milenio: Los delitos informáticos y su actividad probatoria según el Código Orgánico Procesal Penal. Metodológicamente, el trabajo correspondió a una investigación jurídica de campo y por los objetivos específicos planteados el método fue de tipo analítico-descriptivo. Las fuentes documentales que se utilizaron, exclusivamente primarias, fueron textos jurídicos doctrinales, legales y jurisprudenciales tanto nacionales como internacionales, la Internet y la prensa nacional relacionadas con las variables objeto del estudio para cubrir la primera fase; luego, la aplicación de una encuesta de escala dicotómica, válida por verificación del juicio de expertos y la confiabilidad establecida por la aplicación del coeficiente Alpha de Cronbach; ésta se dirigió a tres estratos poblacionales y la técnica para la selección de la muestra fue intencional quedando constituida por 20 abogados en el libre ejercicio, 15 fiscales del Ministerio Público y 10 Jueces de la Circunscripción Judicial de Carabobo. Analizados e interpretados los resultados, según los métodos de la estadística descriptiva de frecuencia y porcentaje, la investigación concluyó que: Los operadores de justicia no están suficientemente preparados ni informados respecto al contenido y alcance de la Ley especial contra delitos informáticos; también se constató que la obtención y preservación de las pruebas resulta compleja y difícilmente reproducible en juicio. La confianza de los operadores de justicia en los órganos de investigación penales y criminalísticas es muy baja y se deberá propiciar su modernización a los fines de actualizarse en la investigación de este novel tipo de criminalidad. Basado en estas conclusiones, el investigador recomienda: Actualización de los jueces, fiscales y abogados en la materia de delitos informáticos. La compilación en un solo texto jurídico todas las leyes de carácter penal. Además de, incentivar a futuros investigadores a profundizar en el tema aquí estudiado. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8626 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|