|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8607
|
Título : | Adolescentes consumidores de sustancias ilícitas y tratamiento aplicable |
Autor : | González Rojas, Ruwuisela |
Palabras clave : | Adolescentes Consumidor Sustancias ilícitas Derecho penal Estupefacientes y psicotrópicos |
Fecha de publicación : | oct-2003 |
Resumen : | El consumo de sustancias ilícitas (estupefacientes y psicotrópicas) está deteriorando a la juventud. La investigación se realizó porque en Venezuela, específicamente en la ciudad de Puerto Cabello, Estado Carabobo, residen adolescentes consumidores de sustancias ilícitas, lo que conlleva que se presenten serios problemas de descomposición social en su base familiar, y por consiguiente, esta problemática repercute en la comunidad donde ellos viven. Por ello, el principal objetivo de la investigación fue precisar la carencia de un tratamiento eficaz para adolescentes consumidores de sustancias ilícitas (estupefacientes) en Puerto Cabello, siendo sus objetivos específicos: Verificar la existencia de centros especializados para aplicar tratamiento a los adolescentes consumidores de sustancias ilícitas en Puerto Cabello; Comprobar si el tratamiento aplicado a los adolescentes en los centros especializados son efectivos para lograr superar la problemática de salud que confrontan; Identificar el nivel de participación familiar en el proceso de aplicación del tratamiento dirigido al adolescente consumidor; Proponer la implantación de un tratamiento de cura desintoxicación orientado a los adolescentes consumidores de sustancias ilícitas. Para ello, se utilizó una metodología basada en una investigación de campo de tipo descriptivo con base documental. Además, se aplicó un cuestionario a una muestra constituida por el personal de un centro de desintoxicación y rehabilitación para farmacodependientes. A través del análisis de campo y de los datos obtenidos de la aplicación del instrumento, la autora destacó que a medida en que corren los tiempos el problema de la adicción a los estupefacientes crece incontrolablemente; se han suscrito Acuerdos Internacionales, se han creado leyes y cualquier otro tipo de normativa para regular el medio en que debe desarrollarse la vida del niño y el adolescente, pero al parecer, el Estado y sus instituciones, y la sociedad con su actitud se empeñan en hacer que estos documentos sean letra muerta, pues el trato que en la mayoría de los casos reciben estos jóvenes es el que se le otorga a una persona que ha cometido un delito y que debe ser juzgado, cuando es obvio que son seres humanos que están enfermos y que requieren de un tratamiento. Lamentablemente, no existe un tratamiento aplicable para los adolescentes, ya que ni siquiera existe un centro especializado para ellos, por lo que se propone su creación. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8607 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|