(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8597

Título : Delito de concusión en el funcionario policial del Estado Aragua
Autor : Zerpa, Dora
Torrealba, Nidia
Palabras clave : Delito
Concusión
Funcionario policial
Derecho penal
Fecha de publicación : may-2003
Resumen : La realización del presente trabajo tiene como propósito analizar las posibles causas de la comisión del delito de Concusión y hacer algunas recomendaciones para prevenir o minimizar el mismo en los funcionarios policiales del Estado Aragua, y así comenzar a borrar la mala imagen que estos funcionarios tienen ante la comunidad. Para lograr encaminar el presente estudio se plantearon las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las causas que generan la comisión del delito de concusión en los funcionarios del Estado Aragua?; ¿Qué incidencia tiene en la imagen de la institución policial la comisión del delito de concusión por parte de sus funcionarios?; y ¿De qué manera se podría evitar la existencia de la concusión dentro de la institución policial, en el Estado Aragua? La autora se planteó como objetivo general: Analizar el delito de concusión en los funcionarios policiales pertenecientes al Cuerpo de Seguridad y Orden Público del Estado Aragua. La metodología empleada está enmarcada bajo la modalidad de una investigación de campo de tipo descriptivo, apoyado en una revisión bibliográfica; como muestra se seleccionaron 3400 funcionarios pertenecientes adscritos a la jurisdicción del Estado Aragua, seleccionando como muestra a 97 policías, los cuales representan el 2,85% de la población total. Los datos obtenidos serán tabulados y representados en gráficas para su posterior análisis y la elaboración de las conclusiones del estudio. De los resultados obtenidos se puede decir que quienes admitieron haber cometido el delito, ya sea de manera activa o pasiva, están conscientes de que es una práctica indebida, que es un delito, que además de la sanción que acarrea, trae consigo la pérdida de su empleo; pero también expresaron que esto ya era una práctica común, que la hacían todos los cuerpos de seguridad; aún quienes tenían mejores salarios que ellos. Y que si ellos no tomaban la iniciativa lo hacía la presunta víctima, para evitar una sanción cuando había cometido una infracción. Finalmente la autora llegó a la conclusión que son muchos los casos de concusión que se cometen a diario por los integrantes de la institución, justificándose en su situación socio-económica precaria y poco motivadora; por esto es imprescindible destacar que la Institución policial debe avocarse a estudiar los elementos y condiciones de descontento que dirigen la actitud del funcionario policial a cometer el delito de concusión, a fin de diseñar estrategias adecuadas que permitan erradicar el problema de raíz, formando una cultura de responsabilidad y respeto.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8597
Aparece en las colecciones: (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
30000A6C.pdfTG Especialización Torrealba, Nidia 458,57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.