(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/859

Título : Uso de software libre en la consolidación gerencial educativa en las instituciones de educación básica del Municipio Escolar Miguel Peña del Estado Carabobo
Autor : Guevara, Marco
Palabras clave : Gerencia educativa
Software libre
Rol docente
Fecha de publicación : may-2013
Resumen : La presente investigación tuvo como propósito describir y evaluar el Uso del Software Libre en la Consolidación Gerencial Educativa, en las Instituciones de Educación Básicas del Municipio Miguel Peña del Estado Carabobo. En la referida investigación; se estudió el problema que confrontan los gerentes educativos en su rol ante el uso de estándares abiertos (Software Libre). Cabe destacar, que fue importante conocer los niveles de conocimientos de los docentes directores hacia el uso del software libre, porque éstos son determinantes en la acción concreta de la misma. En este estudio se asumió un enfoque cuantitativo bajos los lineamientos previstos para la realización de una investigación Transeccional y se caracterizara por ser un trabajo de campo, ya que para obtener la información, se tuvo que ir al campo de trabajo para su recolección; y finalmente fue de tipo descriptiva, por basarse en la descripción de la información recolectada.La población objeto de estudio estuvo conformada por ciento cincuenta y siete (147) directores encargados de la administración y gerencia de las distintas instituciones educativas adscritas al Municipio Escolar Miguel Peña del Estado Carabobo, seleccionándose de allí una muestra de treinta y dos (32) docentes, a través de un muestreo aleatorio simple, mediante el uso de una aplicación de software libre para el análisis estadístico denominada PSPP (Similar a SPSS en Software Privativo). A éste subconjunto de la población, se les aplicó un cuestionario estructurando de 17 ítems de respuestas policotómicas, validado por un grupo de expertos, y su confiabilidad se determinara mediante la aplicación del coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach siendo el mismo de 0,87.
Descripción : Néstor Martínez
URI : http://hdl.handle.net/123456789/859
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
M.GUEVARA.pdf1,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.