(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8553

Título : Material educativo computarizado para la construcción de instrumentos de evaluación
Autor : Moreno Sánchez, Francis Josefina
Linares Robles, Francis Mercedes
Palabras clave : Material educativo computarizado
Tecnología de la computación, y diseño instruccional
Diseño, desarrollo, implementación y evaluación de materiales educativos digitalizados
Materiales didácticos
Computerized educational material
Computer technology and instructional design
Design, development, implementation and evaluation of digitized educational materials
Tecnología de la computación en educación
Fecha de publicación : feb-2020
Resumen : Durante la formación del futuro profesional de la docencia se deben consolidar procesos que serán elementales dentro de su accionar laboral, por tanto dominar los aspectos concernientes a la elaboración y aplicación de instrumentos evaluadores conlleva a desarrollar juicios de valor más eficientes, permitiendo conocer la marcha y el resultado de las actividades pedagógicas, así mismo incorporar las Tecnologías de la Información y Comunicación en el contexto educativo es ineludible en esta era cada vez más digitalizada. En este sentido la presente investigación consistió en Proponer un Material Educativo Computarizado para la construcción de Instrumentos de Evaluación dirigido a los estudiantes del noveno semestre de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo, enmarcado en el paradigma positivista, por lo cual posee eminentemente un corte cuantitativo. Se fundamenta desde el punto de vista teórico en la Teoría del Procesamiento de la Información de Gagné (1970), Aprendizaje Significativo de Ausubel (1976) y la Teoría cognitiva de la Instrucción de Bruner (1969), por su parte desde el punto de vista metodológico en el enfoque teórico de Pere Marqués (1995) y el diseño instruccional ASSEURE propuesto por Heinich, Molenda, y Smaldino (2002), la modalidad de investigación considerada fue el proyecto factible. La población estuvo constituida por 80 estudiantes cursantes de la asignatura práctica profesional II y la muestra por 24; como técnica e instrumento de recolección de la información se empleó la encuesta y el cuestionario respectivamente. Finalmente, se evidenció que existen debilidades en cuanto a la elaboración y uso de instrumentos de evaluación de los aprendizajes, no solo de los docentes en formación sino también de los profesionales en ejercicio, por ello, debe revalorizarse la cultura del empleo de los mismos.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8553
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
flinares.pdfTG Maestría Linares Robles, Francis Mercedes4,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.