Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8551
|
Título : | Aplicación móvil para un proceso educativo interactivo en la unidad curricular de operatoria dental de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo |
Autor : | Olaizola, Dolly Andrea Olaizola, Adriana |
Palabras clave : | Enseñanza y aprendizaje Formación docente Proceso educativo interactivo Interactive educational process Docencia para la educación superior |
Fecha de publicación : | ene-2020 |
Resumen : | Las estrategias de enseñanza y aprendizaje se han venido reinventado a través del tiempo, Díaz y Hernández (2010) sostienen que hoy más que nunca la profesión de la docencia enfrenta una diversidad de retos y demandas. La complejidad creciente que implica esta práctica sugiere realizar cambios en la visión del proceso del aprendizaje, por lo que es conveniente establecer estrategias bien definidas que permitan un buen desenvolvimiento, Pimienta (2012) afirma que estas son instrumentos de los que se vale el docente para contribuir a la implementación y el desarrollo de las competencias de los estudiantes. Las TIC son herramientas que debemos incorporar dentro del proceso educativo, de manera de obtener un proceso de enseñanza más interactivo y efectivo; coherente con los cambios que tenemos en la actualidad a nivel de telecomunicaciones, la web y dispositivos móviles. Es por esto que el objetivo general de la investigación fue proponer una Aplicación Móvil para un proceso educativo interactivo en la Unidad Curricular de Operatoria Dental de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo. En el marco metodológico esta propuesta se desarrolló bajo el paradigma cuantitativo, enmarcado en la modalidad de proyecto factible con un diseño de campo, cuya población fue finita, constituida por los estudiantes de tercer año de Operatoria de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo. La muestra, aleatoria simple, estuvo conformada por 5 secciones que son 108 alumnos, quienes se aplicó una encuesta, con preguntas policotómicas. Los resultados permitieron evidenciar que el 73% de los estudiantes utilizarían una aplicación móvil para mejorar su proceso educativo y el 48% considera que el uso de estas tecnologías en la educación sería muy significativo en su formación como profesional. Se realizó la propuesta de la aplicación móvil, contenido, factibilidad económica y creativa. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8551 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|