|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8536
|
Título : | Actitud del docente de sexto grado de educación primaria ante la asignatura matemática en la UE Diego Ibarra |
Autor : | Fernández Valera, Einys Nathaly Rodríguez Fuenmayor, Katty Betzabeth |
Palabras clave : | Formación del docente en educación matemática Praxis educativa Teacher training in mathematics education Educación matemática |
Fecha de publicación : | nov-2019 |
Resumen : | El propósito de la investigación fue analizar la actitud del docente del sexto grado de Educación Primaria ante la enseñanza de la asignatura de matemática en la Unidad Educativa Diego Ibarra, Guacara estado Carabobo. El trabajo se fundamentó en la psicología social de Morales (2007) quien señala que la actitud está conformada por tres componentes: cognitivo, afectivo y conductual. Metodológicamente se orientó en una investigación de tipo descriptiva con diseño de campo no experimental transeccional, a través de la aplicación de un cuestionario dicotómico abierto aplicado a cinco docentes de sexto grado de la institución antes mencionada, la confiabilidad fue a través del análisis de consistencia interna de los itemes mediante la ecuación Kuder- Richarson20 (〖KR〗_20), arrojando un valor de 0,71 considerado como alto. Se concluyó que la mayoría de los sujetos tiene una actitud positiva hacia la enseñanza de la matemática en la segunda etapa de la Educación Básica venezolana, asimismo ellos reconocen que la enseñanza de esta disciplina no es su fuerte, han cometido errores en su accionar didáctico, y aun así lo aceptan, pero lo verifican y corrigen en unión con sus discentes, alegando que de los errores se aprende y se enseña, además resaltan que tienen la disposición para recibir formación y actualización pedagógica por parte de un especialista, e inclusive señalan que la reflexión al finalizar cada lapso es necesaria puesto que permite evaluar las fortalezas, debilidades, éxitos, fracasos y lo no provechoso, tanto de los docentes como de sí mismos. En virtud de esto, se recomienda, incorporar mensualmente talleres de formación impartidos por especialistas con alto nivel de experiencia educativa. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8536 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|