|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8529
|
Título : | Plan de acción basado en la gerencia participativa para la integración escuela- familia-comunidad. Caso: Unidad Educativa Nacional “Ruíz Pineda I”. Municipio Valencia, estado Carabobo |
Autor : | Mendoza, Pedro Álvarez Fernández, Maryiris Natalia |
Palabras clave : | Educación, cultura y comunidad Gerencia educativa Education, culture and community Educational management Investigación educativa |
Fecha de publicación : | nov-2019 |
Resumen : | La presente investigación tuvo como objetivo Proponer un Plan de Acción Basado en la Gerencia Participativa para la integración de la familia-escuela- comunidad en la Unidad Educativa Ruíz Pineda I. Se apoyó en la teoría del constructivismo social de Vigostky y la teoría de la dirección de McGregor. El estudio se enmarcó en una investigación descriptiva, bajo la modalidad de proyecto factible, centrada en el diseño de campo, no experimental, transeccional. Para el desarrollo de esta investigación se toma el muestreo probabilístico al azar simple, la muestra estuvo conformada por muestra de (10) personas, entre (1) directivo, (3) docentes, (1) administrativos, (1) orientadores, (2) Coordinadores, (2) Voceros Comunales, que representan el 10% de la población. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento un cuestionario tipo Likert cerrado policotómico, con tres alternativas de respuestas (Siempre, Algunas Veces y Nunca). El análisis de los resultados se realizó mediante la interpretación lógica y cuantificable de los ítems, de acuerdo a la respuesta emitida por los integrantes de la muestra estudiada. La confiabilidad fue medida a través del coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo como resultado una confiabilidad de 0, 90 considerándose como una magnitud muy alta. En conclusión se pudo evidenciar apatía, desmotivación, y desinterés de la familia y comunidad, para vincularse con el contexto educativo, de tal modo que la integración de los actores sociales, consoliden un pilar fundamental para el desarrollo de estrategias gerenciales a través de una gerencia participativa que se afiance en la eficacia e inclusión para la transformación social, en virtud del proceso educativo. Lo cual ratifica la necesidad de la elaboración de un plan de acción basado en la gerencia participativa, para lograr la integración de las familias y la comunidad en las actividades y proyectos que se realizan en la institución. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8529 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|