Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8499
|
Título : | Lineamientos estratégicos de control fiscal externo local para la evaluación de la recaudación tributaria en la Alcaldía Bolivariana del municipio Los Guayos del estado Carabobo |
Autor : | Villalba González, Leonardo Ernesto Vargas Erazo, Wilfredo Domingo |
Palabras clave : | Control fiscal Recaudación tributaria Morosidad y la evasión fiscal Gestión tributaria local Cultura tributaria Megatendencias tributarias Gerencia tributaria |
Fecha de publicación : | sep-2019 |
Resumen : | La presente investigación tiene como objetivo principal, Proponer Lineamientos Estratégicos de Control Fiscal Externo Local para la Evaluación de la Recaudación Tributaria en la Alcaldía del Municipio los Guayos del Estado Carabobo; la finalidad que persigue se encuentra sobre la oportunidad que se le da a la Alcaldía del Municipio los Guayos del Estado Carabobo, de contar con un instrumento que permita desarrollar estrategias, procedimientos administrativos tributarios tanto internos como externos asegurando el acatamiento de las normas legales y administrativas, que conlleve a minimizar la morosidad y la evasión fiscal en el municipio, además de salvaguardar el patrimonio público municipal de una manera eficaz, eficiente y efectiva, que coadyuve a las labores de control externo local en la evaluación del sistema tributario municipal y asimismo, facilitarle al personal encargado de la Dirección de Hacienda Municipal tomar decisiones y evaluar alternativas para una óptima gestión tributaria y que permitan incrementar la Recaudación Tributaria Municipal. La línea de investigación se enmarca en: Tendencia Tributaria. La investigación se estructura bajo la modalidad de proyecto factible, ya que permitió la elaboración de una propuesta como un modelo operativo viable, o una solución posible, cuyo propósito es satisfacer una necesidad o solucionar un problema. La población fue conformada por diez (10) funcionarios involucrados en el estudio, de la Alcaldía Bolivariana del Municipio los Guayos del Estado Carabobo. En cuanto a la técnica se utiliza la Observación Directa, y como instrumento el cuestionario compuesto por veintiún (21) ítems, con preguntas cerradas de tipo dicotómicas, con tres (03) alternativas de repuestas: Si, No y Probablemente; que coadyuva al análisis de los resultados derivando la propuesta objeto de estudio. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8499 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|