|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8486
|
Título : | Lineamientos normativos y procedimentales para la optimización del proceso de auditoría y fiscalización de tributos municipales. Caso: Alcaldía del municipio San Diego del estado Carabobo |
Autor : | Briceño Guerra, Oswaldo Federico Estaba Rosas, Federico Ramón Villalba González, Leonardo Ernesto |
Palabras clave : | Evidencias comprobatorias - expediente administrativo Acto administrativo Transparencia Administración municipal Gestión tributaria local cultura tributaria Megatendencias tributarias Gerencia tributaria |
Fecha de publicación : | oct-2019 |
Resumen : | Los municipios representan la unidad política primaria, son autónomos y; conforman la división político territorial que en suma, determinan el territorio venezolano. Tienen la potestad de crear, recaudar e invertir sus ingresos. Siendo los de la actividad recaudadora los más esenciales. Un buen sistema de administración tributaria que impacte positivamente en la cultura tributaria del ciudadano, se logra con la contraprestación efectiva a la contribución tributaria, revertida en servicios y obras de calidad, propia de una gestión transparente. Aquel que enaltezca la justicia, igualdad, no discriminación, legalidad y progresividad; respaldado en dispositivos legales, reglamentarios, normativos y procedimentales amplios. Sin embargo, estos sistemas aun adolecen de acciones que direccionen la ética, la planificación y, la coordinación y supervisión para su ejecución eficaz, que respete los derechos del contribuyente. En este sentido, la inmotivación de los actos administrativos es evidente y refleja la ineficacia jurídica del proceso. El contribuyente que tiene pleno derecho a conocer los fundamentos de hecho y de derecho que infringe según la administración que lo controla, se ve en un estado de indefensión, porque éstos no se derivan de procesos de Fiscalización y Auditoría eficaces, regidos por normas, acciones y delimitación de responsabilidades, uniformes, previstas en un manual aprobado, que desarrolle las regulaciones de rango superior en materia de control tributario. El manual estudiado carece de normas específicas, acciones y de asignación de responsabilidades que incluya la exigencia de un programa de ejecución previo a la ejecución del trabajo; asimismo, de hitos de control relativos a la coordinación y supervisión. Deficiencias y omisiones que sustentan el planteamiento del problema relacionado con la evidente falta de adecuación de los dispositivos normativos y procedimientos internos de tan importante proceso fiscalizador. Presenta este trabajo cinco capítulos: I: Situación problemática; II: Marco Teórico: III: Marco Metodológico; IV: Análisis de los resultados y; V: Conclusiones y recomendaciones. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8486 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|