(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8481

Título : La apertura cameral conservadora y su impacto en la terapia endodóntica. (Revisión bibliográfica)
Autor : Dorta Tortolero, Diana Verónica
Morales Jofre, Lisseth Alejandra
Palabras clave : Fractura dental
Tratamiento endodóntico
Rehabilitación del sistema estomatognático
Rehabilitación anatomofuncional
Técnicas de restauración y rehabilitación en odontología
Investigaciones morfopatológicas
Dental fracture
Endodontic treatment
Stomatognathic system rehabilitation
Anatomofunctional rehabilitation
Restoration and rehabilitation techniques in odontology
Endodontics
Endodoncia
Odontología
Fecha de publicación : nov-2019
Resumen : La apertura y la ubicación de los conductos radiculares es el primer paso mecánico del tratamiento endodóntico. Los conceptos de aperturas mínimamente invasivas son ideas relativamente nuevas que representan un nuevo paradigma clínico. Este tipo de aperturas, consisten en la realización un pequeño orificio en la superficie oclusal y/o incisal del diente que permita al operador, encontrar el acceso al Sistema de conductos radiculares (SCR). Es imperativo el uso del Microscopio Operatorio, óptima iluminación e imágenes obtenidas por Tomografía Computarizada de Haz cónico para la ejecución de la Endodoncia Mínimamente Invasiva. La aplicación de estos principios significaría la conservación de mayor cantidad de tejido dental sano y su consecuente protección frente a la fractura dental. Sin embargo, las fases subsiguientes del tratamiento endodóntico se ven influenciadas por la realización de accesos camerales contraídos que se traducen en posibles dificultades en la preparación biomecánica, la irrigación y obturación del SCR. El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto de las aperturas camerales conservadoras en la terapia endodóntica. Se desarrollará una investigación descriptiva con diseño documental, bajo la modalidad de monografía, basada en fuentes como artículos de revistas científicas especializadas y libros de texto especializados. Conclusión: Las necesidades individuales de cada unidad dental dictarán la localización y tamaño de la cavidad de acceso. La meta principal es elaborar el acceso del menor tamaño posible que estratégicamente logre la remoción y preservación de dentina y la correcta preparación biomecánica, irrigación y obturación del SCR.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8481
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
lmorales.pdfTG Especialización Morales Jofre, Lisseth Alejandra2,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.