Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/8468
|
Título : | Estrategias didácticas dirigidas a la enseñanza de clínica médica II. Un estudio a nivel de postgrado de medicina interna en el Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” |
Autor : | Mayorga, Liliana Patricia Pérez Carreño Pinto, Luis Miguel |
Palabras clave : | Clínica médica Estrategias de enseñanza Aprendizaje significativo Educación médica Andragogía Formación docente Medical clinic Teaching strategies Meaningful learning Medical education Teacher training Docencia para la educación superior |
Issue Date: | Jul-2020 |
Resumen : | La finalidad de esta investigación estuvo centrada en proponer estrategias dirigidas a la enseñanza de Clínica Médica II a nivel de postgrado de Medicina Interna en el Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”, lo cual surge en el ámbito de la necesidad forjar profesionales de alta calidad y con pensamiento crítico que sean capaces de satisfacer las necesidades de la población, considerando además a la especialidad de medicina interna como una de las ramas fundamentales del saber médico, se corresponde con la visión integral del enfermo, percibiéndolo como un ser afectado en uno o más de sus aspectos: anátomo-fisiológico, psíquico, espiritual, moral, familiar y social. Dicha investigación se fundamentó en la teoría constructivista de David Ausubel, las estrategias de enseñanza bajo la concepción de Díaz–Barriga y Hernández bajo una óptica andragógica. En cuanto a la ruta metodológica se caracterizó por ser cuantitativa, de campo, no experimental, bajo la modalidad de proyecto factible. Para la obtención de los datos se aplicó como instrumento un cuestionario bajo la escala de actitudes tipo Likert aplicando la validación a través de expertos y la confiabilidad mediante el coeficiente Alfa de Cronbach donde se obtuvo una confiabilidad de 0,81. Seguidamente se diagnosticó la necesidad de la propuesta por parte de los facilitadores del programa de especialización en Medicina Interna; por lo cual surgió CLIMEDIC II. Una herramienta alternativa en la enseñanza de la Medicina Interna. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/8468 |
Appears in Collections: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
lmperez.pdf | TG Especialización Pérez Carreño Pinto, Luis Miguel | 4,33 MB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|