|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Tesis Doctoral >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/8358
|
Título : | Estudio de la gestión del conocimiento como impulsor de la competitividad en las PyMES del sector transporte público extraurbano del estado Carabobo |
Autor : | Ibañezde Castillo, Neyda Mercedes Blanco González, Carlos Eduardo De Nobrega Correia, Edita Suheil |
Palabras clave : | Competitividad, sistemas productivos y desarrollo sustentable Gestión empresarial Gestión del conocimiento Gestión, conocimiento y competitividad Organización e innovación Management, knowledge and competitiveness Organization & innovation Estructura y cultura empresarial como factor estratégico Competitividad en el nuevo entorno organizacional Ciencias administrativas y gerenciales |
Issue Date: | Jul-2019 |
Resumen : | En el mundo actual se viven tiempos de profundos cambios, lo cual es un factor constante en la globalización, que impacta a las organizaciones. En este sentido, la vigencia de las organizaciones viene dada por las personas, quienes se adaptan a estos cambios y ejecutan actividades vinculadas con la creación de bienes y servicios. No obstante, las empresas demandan la utilización de conocimientos, más que de las habilidades físicas de los individuos, así como la tecnología, más que de la producción de materias primas; que se fundamenten en el uso del conocimiento para permitir la transferencia del aprendizaje organizacional. Por ello, el objetivo de la investigación es Estudiar la Gestión del Conocimiento como Impulsor de la Competitividad en las Pymes del Sector Transporte Público Extraurbano, del Estado Carabobo. El estudio se fundamenta en las teorías y modelos sobre la Gestión del Conocimiento, presentado por Nonaka y Takeuchi (1.995); el Modelo Clásico de Competitividad de Porter y el Enfoque Sistémico de Competitividad. El trabajo se apoyó en la metodología cualitativa, teniendo como método, lo Fenomenológico, mediante la utilización de un instrumento de preguntas abiertas, dirigidas a los Propietarios, Gerentes y Supervisores, de las empresas transportistas. Finalmente, la Gestión del Conocimiento, requiere: preparar a las organizaciones y su gente, así como la aplicación de estrategias basadas en un Sistema de Gestión de Conocimiento propio de las empresas transportistas, tomando como pilar la teoría de Gestión de conocimiento de Nonaka y Takeuchi, en donde se abordaron varias etapas, las cuales comenzaron por la realización de una auditoría de la información manejada en la organización, culminando con un plan de comunicación de las acciones, planes y estrategias que se deben poner en práctica en la organización para alcanzar los objetivos establecidos para la puesta en marcha del sistema, en donde se destacaron además, de acuerdo a los resultados arrojados por los estudios abordados, el uso de tácticas de diferenciación de productos y servicios, alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, el uso de nuevas tecnologías y un cambio de cultura organizacional, basada en la búsqueda del equilibrio entre el conocimiento tácito y explicito en la organización. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/8358 |
Appears in Collections: | (Sistemas Productivos) Tesis Doctoral
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
edenobrega.pdf | Tesis Doctoral de De Nobrega Correia, Edita Suheil | 5,5 MB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|