(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8357

Título : Nuevas tendencias de andamios en los procedimientos regenerativos endodónticos. Revisión bibliográfica
Autor : Jiménez Arias, Liliana Coromoto
Fernández Pérez, Diana Carolina
Palabras clave : Regeneración endodóntica
Células madre
Procedimientos regenerativos endodónticos - PRE
Concentrados plaquetarios - L-PRF, A-PRF
Biología humana
Embriología, fisiología, histología y/o ultraestructura de tejidos sanos y patológicos
Endodonticregeneration
Stem cells
Human biolog
Platelet concentrates - L-PRF, A-PRF
Endodoncia
Endodontic regenerative procedures – ERP
Embryology, physiology, histology and/or ultrastructure of healthy and pathological tissues
Endodontics
Crecimiento y desarrollo
Growth and developement
Fecha de publicación : oct-2019
Resumen : La regeneración endodóntica (RE) se basa en el concepto de ingeniería tisular para restaurar el sistema de conductos a un estado saludable, buscando el desarrollo radicular continuo y del tejido circundante, e involucra componentes que incluyen células madre, factores de crecimiento y andamiajes, siendo estos últimos un elemento importante, sumamente estudiado, definido como el soporte, vehículo de entrega o la combinación de materiales y biomoléculas con tecnología avanzada que facilitan la migración, unión y transporte celular. Exhibiendo beneficios como la estimulación para la producción de colágeno, diferenciación celular, angiogénesis, propiedades antibacterianas y antiinflamatorias. La presente investigación documental de diseño bibliográfico tuvo como objetivo analizar las nuevas tendencias de andamios dentro de los procedimientos regenerativos endodónticos (PRE), a través de la descripción del papel que juegan los diferentes componentes de la triada, enumerando, y explicando la importancia de los diferentes andamios, y definiendo el de mayor ventaja. Basado en la revisión de libros y artículos de revistas científicas indexadas, a través de la búsqueda electrónica en PubMed, Sciencedirect, Medline, Scielo y Google Académico; se consideró que la vascularización inadecuada, infección, procedimientos engorrosos, degradabilidad incierta, baja estabilidad, rigidez y resistencia representan un desafío importante. Conclusión: los concentrados plaquetarios de segunda generación, más recientes y optimizados (L-PRF y A-PRF) son las matrices que liberan mayor cantidad de plaquetas y factores de crecimiento, son de fácil preparación, presentan un mejor comportamiento del linaje fagocítico, disminuyen edema y dolor postoperatorio, aportando mejores resultados dentro de los PRE.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8357
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
dfernandez.pdf TG Especialización Fernández Pérez, Diana Carolina 1,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.