(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/8323

Título : La comunicación asertiva como estrategia gerencial en el clima organizacional del L.N.B “Manuela Sáenz”
Autor : Castillo González, Lisbeth Zuleyda
Leal Romero, María Fernanda
Palabras clave : Gerencia educativa, gestión y trabajo
Dirección en las organizaciones educativas
Gerencia educativa
Clima organizacional
Educational management, management and work
Organizational climate
Management in educational organizations
Educational management
Gerencia avanzada en educación
Fecha de publicación : jul-2019
Resumen : El presente estudio tuvo como propósito Analizar la comunicación asertiva como estrategia gerencial en el clima organizacional del Liceo Nacional Bolivariano “Manuela Sáenz”, dentro de las teorías se encuentra la de la comunicación de Watzlawick y la teoría del clima organizacional de Likert, así mismo se utilizó el tipo de estudio descriptivo, y un diseño no experimental de campo. La población objeto de estudio estuvo constituida por 35 docentes, 10 administrativos y 20 obreros, para la muestra se tomó 10 docentes, 5 administrativo y 5 obreros siendo el muestreo no probabilístico intencional. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario tipo Likert dirigido al personal el cual estuvo constituido por 28 preguntas cerradas policotómicas con cuatro alternativas (siempre, casi siempre, pocas veces, nunca) en donde fueron sometidas a validación a través del juicio de expertos y la confiabilidad fue medida a través del coeficiente de Alfa de Cronbach abatiéndose un 0,85 de confiabilidad. Con base en los resultados obtenidos confirman la necesidad de fortalecer los canales de comunicación a través de estrategias internas como lo es el trabajo en equipo y fomentar el clima organizacional en un ambiente de colaboración y confianza que fundamenten las acciones para la interpretación del proceso de toma de decisiones y acciones participativa entre los integrantes de la comunidad educativa.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/8323
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mleal.pdfTG Maestría Leal Romero, María Fernanda6,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.