|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/8319
|
Título : | Empowerment para la conformación de equipos de alto desempeño en estudios de postgrado en cirugía buco-maxilofacial del Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara” |
Autor : | Guanipa Maluenga, Luis Ramón Quevedo Vegas, Manuel Leonardo |
Palabras clave : | Empoderamiento Gerencia educativa, gestión y trabajo Gerencia educativa Dirección en las organizaciones educativas Equipos de alto desempeño Empowerment Management processes Educational management Management in educational organizations High performance equipment Gerencia avanzada en educación |
Fecha de publicación : | jul-2019 |
Resumen : | El empowerment o empoderamiento es una estrategia que consiste en delegar poder, autoridad a los subordinados y transmitirles que son responsables de su propio trabajo, maximizando las capacidades, destrezas, habilidades y competencias del talento humano por medio de escala lineal o circular, a través de liderazgo, motivación, comunicación, compromiso, toma de decisiones, resolución de conflictos en las organizaciones gerenciales y educativas. El objetivo general fue analizar el empowerment como método para la conformación de equipos de alto desempeño en estudios de postgrado en cirugía buco-maxilofacial del Hospital “Dr. Adolfo Prince Lara”. Metodológicamente es una investigación cuantitativa, tipo descriptiva con un diseño de campo. La población estuvo conformada por los 10 residentes o estudiantes del postgrado, el tipo de muestra fue censal. Las teorías de soporte fueron; teorías de empoderamiento, motivación de Herztberg y liderazgo transformacional. La recolección de datos se realizó con la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario cerrado tipo Likert con 20 ítems y 4 respuestas policotómicas (siempre, casi siempre, casi nunca, nunca). La validez se realizó mediante juicios de expertos y la confiabilidad a través del coeficiente de Cronbach, con un resultado de 0,93. Los resultados se procesaron porcentualmente y presentaron a través de tablas y gráficos estadísticos, según los ítems y dimensiones estudiadas, como conclusión, en el postgrado, el empowerment no se cumple y no se realizan equipos de alto desempeño, corroborando que el empowerment y sus características aplicadas correctamente son importantes para formar equipos de alto desempeño en organizaciones gerenciales, educativa y de salud. Recomendaciones: Instruir a los miembros del postgrado, acerca del empowerment para conformar equipos de alto desempeño. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/8319 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|